Comunales
En Coquimbo septiembre llegó cargado de cultura a la Casa de las Artes Rural de La Cantera

La Casa de las Artes Rural de Coquimbo es un espacio que reúne, que invita a la reflexión, al aprendizaje y la participación. Para septiembre prepararon una parrilla de actividades pensadas en la familia y que buscan que la comunidad, especialmente los vecinos de La Cantera, puedan ser parte de diferentes expresiones culturales y patrimoniales.
El viernes 09 a las 10:00 horas se realizará el conversatorio “Memoria & Mujeres. Relatos sobre las ancestras de la región”, oportunidad en que los participantes podrán conocer y dialogar sobre los diferentes aportes que las mujeres han entregado al desarrollo de la zona. Es abierto a todo público.
El sábado 10, a las 18:00 horas, se reestrenará la obra “Descarrilados” de la Compañía Teatro del Viento que trata de un trágico accidente ferroviario en el pueblo de Gualliguaica. Las víctimas eran de Valparaíso provenientes de campamentos sociales que disfrutaban sus vacaciones en el Valle del Elqui. Busca ser un viaje a la memoria fragmentada para recuperar las piezas y reconstruir.
Para el miércoles 14 a las 17:30 horas se contempla la presentación de la Banda Infantil Filarmónica de Coquimbo que están preparando un gran concierto de Fiestas Patrias para todos los vecinos del sector. Actualmente, la agrupación está conformada por 34 niñas y niños entre los 7 a 13 años.
Para recordar un nuevo aniversario de fallecimiento del Premio Nobel Pablo Neruda, el sábado 24 de septiembre será una jornada dedicada a su obra “Oda al Caldillo de Congrio”, oportunidad en que se declamarán sus poemas, se profundizará en su legado literario y se cocinará como una forma de poner en valor su trabajo creativo y cercanía con las raíces. Inicia a las 11:00 horas.
La encargada de la Casa de las Artes Rural, Mariana Palma, expresó lo valioso de estas acciones. “Invitamos a toda la comunidad, tanto de La Cantera como de Peñuelas y de todos los sectores, a disfrutar de nuestra programación del mes de septiembre. El día 9 estará el encuentro ‘Memoria & Mujeres. Relatos sobre las ancestras de la región’, el sábado en la tarde estará la obra ‘Descarrilados’ escrita y dirigida por Claudia Hernández de la Compañía Teatro del Viento. El 14 tendremos el gran concierto de Fiestas Patrias por la Banda Infantil Filarmónica de Coquimbo, para el sábado 24 conmemorar la obra de Pablo Neruda con la ‘Oda al Caldillo de Congrio’ donde cocinaremos basándonos en su obra”.
Todas las actividades son de carácter gratuitas y abiertas a la comunidad, consolidando este espacio como uno de los más importantes dentro del circuito cultural con que cuenta la Municipalidad de Coquimbo.
En forma paralela se sigue trabajando junto a CECREA La Serena para realizar diferentes talleres para niños y niñas, quienes de forma lúdica aprenden y participan de distintas acciones, destacando en esta ocasión “Carnaval de Mandalas”.
-
Policialhace 3 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 3 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 2 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 2 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Comunaleshace 4 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
En población El Porvenir de Coquimbo desarticulan punto de narcotráfico que incluía explosivos
-
Regionaleshace 5 días
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo