Regionales
Coquimbo alcanza el 100% de cobertura en reciclaje domiciliario urbano
La comuna amplía su sistema de recolección selectiva a todo su territorio urbano, incluyendo las localidades de Tongoy y Guanaqueros. El hito permitirá que más de 79 mil viviendas puedan reciclar desde sus hogares.
La comuna amplía su sistema de recolección selectiva a todo su territorio urbano, incluyendo las localidades de Tongoy y Guanaqueros. El hito permitirá que más de 79 mil viviendas puedan reciclar desde sus hogares.
En un hito histórico para la región, la Municipalidad de Coquimbo presentó oficialmente la ampliación del servicio de reciclaje domiciliario a la totalidad de la comuna, convirtiéndose en la primera en alcanzar una cobertura del 100%.
La ceremonia, realizada en la plaza Sindempart, contó con la participación de integrantes del concejo municipal, representantes del municipio y de ReSimple —principal Gran Sistema Colectivo de Gestión (GRANSIC) de envases y embalajes a cargo de la recolección—, además de recicladores de base y vecinos del sector, además del seremi del Medio Ambiente, Leonardo Gros.
La iniciativa contempla la incorporación de las localidades de Tongoy y Guanaqueros, permitiendo que 79 mil viviendas cuenten con recolección selectiva puerta a puerta. El despliegue comenzó con la entrega de acopios durante la primera quincena de octubre y alcanzó el 40 % de distribución al inicio de la operación, el pasado lunes 3 de noviembre.
El sistema implementado funciona bajo un flujo semi mixto que combina envases livianos, envases de papel y cartón, junto con una recolección diferenciada de vidrio, a través de 55 campanas operativas distribuidas en distintos sectores de la comuna.
En esa línea, el administrador municipal David Díaz destacó la relevancia que tiene para la
gestión del municipio poder avanzar en el cuidado del medio ambiente, indicando que “el reciclaje es un pilar estratégico y fundamental que debemos fomentar en la vida de las personas y por eso estamos muy orgullosos de hoy poder llegar al 100% de las viviendas de
nuestra comuna”.
Por su parte, la gerente de Vinculación Municipal y Entidades de ReSimple, Macarena Olivares, destacó que se avanza en la implementación de la Ley REP “iniciando la cobertura del 100% de la zona urbana con el servicio de recolección de residuos reciclables de envases y embalajes, impactando a 79.000 viviendas aproximadamente. La recolección de envases livianos y envases de papeles y cartones estará a cargo de un gestor privado, mientras que el vidrio será recolectado por 2 cooperativas de recicladores de base de la zona, como la “Cooperativa del Limarí”, y “ReciGreen”.
También dijo que, con ello, se busca instalar y potenciar una cultura del reciclaje en la
comunidad “y promover y avanzar a que las regiones pueden liderar la transición hacia un Chile más limpio y sostenible”.
-
Regionaleshace 4 semanasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 4 semanasSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Policialhace 1 semanaDetectives del MTC Cero detienen a mujer traficante en población San Juan, Coquimbo
-
Comunaleshace 1 semanaColocan primera piedra para recuperar la Plaza Paul Harris y la multicancha Estrella de Chile en Coquimbo
-
Tendenciashace 3 semanasEl vuelo musical de Claudia Godoy, una flautista con corazón porteño
-
Policialhace 2 semanasMuere holandés en buque factoría en puerto de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanasMás de 180 proyectos sociales y educativos postularon al Fondo Concursable de Aguas del Valle
-
Panoramashace 4 semanasOrquestas sinfónicas estudiantiles se reúnen en Coquimbo




