Comunales
Cruz de Caña contará con conectividad 5G tras gestión de vecinos y apoyo de autoridades
La Subsecretaría de Telecomunicaciones confirmó que la localidad rural será incorporada al proyecto nacional de conectividad 5G, beneficiando a miles de habitantes del sector.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
La comunidad de Cruz de Caña, en la comuna de Coquimbo, será una de las nuevas localidades beneficiadas con la futura implementación de la red 5G, iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) en el marco del concurso público de espectro realizado el año 2023. El proyecto, adjudicado a la empresa Claro, busca ampliar la cobertura digital a zonas rurales y apartadas del país, incluyendo en la Región de Coquimbo a Punitaqui, Illapel, Monte Patria y ahora también a Cruz de Caña.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, destacó que la incorporación del sector fue posible gracias a la gestión de la propia comunidad. Explicó que “con la gestión de los vecinos que fueron a golpear distintas puertas, vimos la realidad del sector y solicitamos a la empresa una revisión, y finalmente se incorporó a Cruz de Caña”. Araya precisó que la instalación de la antena —una torre de más de 24 metros para abarcar toda la quebrada— requerirá estudios técnicos, pero se espera que esté operativa dentro de dos años. “Para nosotros prácticamente es un derecho humano contar con conectividad digital, porque eso nos permite ser parte de la sociedad actual”, añadió.
Desde la comunidad, la presidenta de la Junta de Vecinos San Joaquín de Cruz de Caña, Claudia Cereceda, expresó su satisfacción con el anuncio, destacando que “es algo muy positivo para nosotros porque vamos a estar más conectados, en beneficio de más de nueve mil personas que viven en este sector”. La dirigente valoró además que la conectividad mejorará la seguridad y la comunicación en emergencias, especialmente en zonas donde aún existen falencias en caminos, agua y electricidad.

La delegada municipal Nicole Pizarro destacó el valor del proyecto para la equidad territorial. “Estamos felices en representación del alcalde Ali Manouchehri porque es un avance que la ruralidad muchas veces no tiene. El subsecretario nos dice que en dos años podrá ser posible en el territorio”, comentó.
En la misma línea, Rosa Galleguillos, presidenta de la Junta de Vecinos de Cruz de Caña y del Comité Pro Agua, señaló que la conectividad es una necesidad urgente para la zona rural. “Hay muchos estudiantes que trabajan con sus computadores, otros que estudian online y para nosotros es importantísimo”, dijo, añadiendo que esperan que el proyecto avance con la mayor rapidez posible.
Con esta incorporación, Cruz de Caña da un paso decisivo hacia la inclusión digital, asegurando que sus habitantes cuenten con una conexión moderna, estable y fundamental para el desarrollo educativo, social y productivo de la comunidad.
-
Regionaleshace 3 semanasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 3 semanasSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanasReemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Policialhace 3 díasDetectives del MTC Cero detienen a mujer traficante en población San Juan, Coquimbo
-
Pescahace 4 semanasSERNAPESCA y Armada desestiman que flota china esté realizando extracciones dentro de la zona exclusiva
-
Policialhace 3 semanasCarabineros detiene al autor del robo de yegua que fue faenada en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanasTribunal desestima recurso y valida al municipio de Coquimbo en medidas por socavones en La Cantera
-
Panoramashace 4 semanas“El Arte vuelve al Centro” al Empalme de Coquimbo con Payasadas Regionales




