Salud
Empatizan con intercambio de roles entre comunidad y directivos del Hospital de Coquimbo
Hospital de Coquimbo vive potente experiencia de empatía con
intercambio de roles entre comunidad organizada y directivos
La iniciativa impulsada por el Consejo Consultivo de Salud del recinto porteño, permitió a
representantes de la comunidad y directivos del hospital experimentar la atención en salud desde
ambas perspectivas.
Fomentar el respeto y la empatía en cada interacción hospitalaria es el objetivo central de “Juntos
por un Mejor Trato”, campaña impulsada activamente por el Consejo Consultivo de Usuarios del
Hospital San Pablo de Coquimbo, que a través de diversas estrategias busca concientizar sobre la
importancia de una atención más humana y comprensiva entre usuarios y funcionarios.
Si bien esta línea de trabajo comenzó en diciembre de 2024 con la realización de la actividad
“Teatro Reflexivo”, ahora esta iniciativa sumó un nuevo episodio con la actividad “Me Pongo en Tus
Zapatos”, en la que tres consejeras del Consejo Consultivo participaron un día como como
funcionarias de las unidades de Farmacia y Gestión de la Demanda (SOME), ambas zonas de alta
exigencia por el flujo constante de usuarios. Mientras que, en paralelo, dos integrantes del equipo
directivo del hospital experimentaron los tiempos de atención como pacientes incógnitos.
Una de las dirigentes que asumió el desafío fue Patricia Soto, representante de la Corporación
Ayuda al Cáncer de Mamas “Guerreras Hermosas”, quien por varias horas tomó el rol orientador de
la entrega de números en el tótem de Farmacia. “Realmente fue una muy buena experiencia para
conocer cuál es el trabajo de las orientadoras y me voy con esta experiencia para compartirla en la
corporación, para que entiendan cuál es el rol y las normativas que rigen en ese sector. Felicito a las
funcionarias porque realmente hay que tener mucha paciencia para atender a los distintos tipos de
usuarios”.
Por su parte, Yasna Angel, representante de Fundación Migrantes del Consejo Consultivo del
Hospital de Coquimbo, vivió en carne propia la atención a las personas desde ventanilla de entrega
de medicamentos. “Farmacia tiene mucho trabajo, el personal se esmera por atendernos de la
mejor manera. Si bien la infraestructura o el sistema puede mejorar, las personas que están
adentro de verdad le ponen corazón a lo que hacen. Me llevo mucha carga, porque fue una hora
estresante. De verdad las felicito porque tratan de dar lo mejor.”
Desde la otra perspectiva de los usuarios, Juan McLean, subdirector de Gestión Operacional, que
esperó por su hora de atención en SOME, explicó sobre su experiencia que pudo conocer la
realidad de diferentes personas que a diario se atienden en el hospital. “Conversé con bastante
Avenida Videla S/N, Coquimbo. Teléfonos: (+56) 51 2336702 y (+56) 51 2336703.
gente y, como en toda sociedad, hay personas que están más apuradas, gente que critica y otra que
entiende la problemática. Conocí el caso de un señor que fue operado del corazón y que todos los
meses debe retirar un remedio que cuesta un millón y medio de pesos. Y eso, para ellos, implica
aceptar ciertas condicionantes en torno a la espera, que no es fruto de un mal trabajo, sino de la
cantidad de personas que se deben atender cada día.”
En tanto, René Coronado, subdirector de Gestión de Personas, también esperó horas por su
atención, pero en la Unidad de Farmacia, desde donde comentó que “fue una experiencia, por decir
lo menos, conmovedora. Nosotros vemos todos los días cómo los usuarios viven esta realidad. Creo
que como sociedad y como Estado tenemos la tremenda responsabilidad de mejorar este
escenario”.
La jornada finalizó con un conversatorio entre los usuarios y directivos participantes de la dinámica,
donde compartieron aprendizajes y experiencias, que servirán como insumo para futuras reuniones
del Consejo Consultivo en el marco de la campaña “Juntos por un Mejor Trato”.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La iniciativa impulsada por el Consejo Consultivo de Salud del recinto porteño, permitió a
representantes de la comunidad y directivos del hospital experimentar la atención en salud desde ambas perspectivas, propiciando un mejor trato.
Fomentar el respeto y la empatía en cada interacción hospitalaria es el objetivo central de “Juntos por un Mejor Trato”, campaña impulsada activamente por el Consejo Consultivo de Usuarios del Hospital San Pablo de Coquimbo, que a través de diversas estrategias busca concientizar sobre la importancia de una atención más humana y comprensiva entre usuarios y funcionarios.
Si bien esta línea de trabajo comenzó en diciembre de 2024 con la realización de la actividad
“Teatro Reflexivo”, ahora esta iniciativa sumó un nuevo episodio con la actividad “Me Pongo en Tus Zapatos”, en la que tres consejeras del Consejo Consultivo participaron un día como como
funcionarias de las unidades de Farmacia y Gestión de la Demanda (SOME), ambas zonas de alta exigencia por el flujo constante de usuarios. Mientras que, en paralelo, dos integrantes del equipo directivo del hospital experimentaron los tiempos de atención como pacientes incógnitos.
Una de las dirigentes que asumió el desafío fue Patricia Soto, representante de la Corporación
Ayuda al Cáncer de Mamas “Guerreras Hermosas”, quien por varias horas tomó el rol orientador de la entrega de números en el tótem de Farmacia. “Realmente fue una muy buena experiencia para conocer cuál es el trabajo de las orientadoras y me voy con esta experiencia para compartirla en la corporación, para que entiendan cuál es el rol y las normativas que rigen en ese sector. Felicito a las funcionarias porque realmente hay que tener mucha paciencia para atender a los distintos tipos de usuarios”.
Por su parte, Yasna Angel, representante de Fundación Migrantes del Consejo Consultivo del
Hospital de Coquimbo, vivió en carne propia la atención a las personas desde ventanilla de entrega de medicamentos. “Farmacia tiene mucho trabajo, el personal se esmera por atendernos de la mejor manera. Si bien la infraestructura o el sistema puede mejorar, las personas que están adentro de verdad le ponen corazón a lo que hacen. Me llevo mucha carga, porque fue una hora estresante. De verdad las felicito porque tratan de dar lo mejor”.
Directivos como público
Desde la otra perspectiva de los usuarios, Juan McLean, subdirector de Gestión Operacional, que esperó por su hora de atención en SOME, explicó sobre su experiencia que pudo conocer la
realidad de diferentes personas que a diario se atienden en el hospital. “Conversé con bastante
gente y, como en toda sociedad, hay personas que están más apuradas, gente que critica y otra que entiende la problemática. Conocí el caso de un señor que fue operado del corazón y que todos los meses debe retirar un remedio que cuesta un millón y medio de pesos. Y eso, para ellos, implica aceptar ciertas condicionantes en torno a la espera, que no es fruto de un mal trabajo, sino de la cantidad de personas que se deben atender cada día”.
En tanto, René Coronado, subdirector de Gestión de Personas, también esperó horas por su
atención, pero en la Unidad de Farmacia, desde donde comentó que “fue una experiencia, por decir lo menos, conmovedora. Nosotros vemos todos los días cómo los usuarios viven esta realidad. Creo que como sociedad y como Estado tenemos la tremenda responsabilidad de mejorar este escenario”.
La jornada finalizó con un conversatorio entre los usuarios y directivos participantes de la dinámica, donde compartieron aprendizajes y experiencias, que servirán como insumo para futuras reuniones del Consejo Consultivo en el marco de la campaña “Juntos por un Mejor Trato”.
-
Policialhace 2 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Comunaleshace 3 días
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Regionaleshace 3 semanas
En la comuna de Coquimbo Gloria Alvarado destaca en el rubro olivícola: “En la agricultura cada día se aprende algo nuevo”
-
Policialhace 1 semana
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Comunaleshace 2 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Coquimbo avanza hacia trazabilidad de la macha: comienza etiquetado obligatorio para su comercialización
-
Pescahace 3 semanas
Exportaciones crecen 46% impulsadas por uvas frescas y jibia, según ProChile