Tendencias
En Coquimbo concurso literario y fotográfico destaca las vivencias de los funcionarios de la salud durante la pandemia
El tradicional certamen contó con 35 participantes del área de la salud regional, quienes han vivido en primera persona los efectos de la pandemia del Covid-19 en sus labores diarias, mismas que han dejado plasmadas en sus fotografías y obras literarias.
Así lo expresó el doctor Christian Vargas, subdirector de Gestión Clínica Ambulatoria del Hospital San Pablo,” estos documentos culturales son importantes para recordar cómo ha ido marcando el transcurso del tiempo, en esta pandemia, a nuestra actividad diaria”. En la instancia, el directivo además expresó su agradecimiento en nombre del hospital y sus funcionarios para todos los participantes que enviaron sus trabajos y a los evaluadores que se dieron el tiempo de revisar y calificar estas obras en base a su expertise.
Desde la Dirección del Servicio de Salud Coquimbo, quienes colaboran activamente de estas iniciativas culturales en la red, Patricio Cortés, subdirector de Gestión de las Personas, expresó que “en algún momento, alguien empezará a escribir la historia de esta pandemia y recolectará sucesos, acontecimientos y testimonios, y quienes vivieron la pandemia desde dentro son ustedes. No hay testimonio más real que el que se ha plasmado a través de un cuento, un poema o una imagen fotográfica”.
Asimismo, Juan González, encargado de Patrimonio Cultural del Hospital de Coquimbo, manifestó su alegría de continuar con este concurso por décimo año consecutivo, más aún en una época tan difícil que enfrenta la salud.

Premiados
Las más de 30 obras originales fueron evaluadas por dos comités. El de Cuentos y Poesías representado por Luis Aguilera, secretario general de la Sociedad de Escritores de Chile filial Gabriela Mistral, y en Fotografía, Lautaro Carmona, reportero gráfico y editor fotográfico de Diario El Día, de las que se escogieron 10 escritos y 6 imágenes para ser galardonadas.
Yailing González Palta, funcionaria del departamento de Finanzas del Hospital de Coquimbo y ganadora del primer lugar en fotografía, expresó que pese a no ser una asidua fotógrafa “sentía que en esta instancia y contexto de pandemia hay mucho material para poder plasmarlo y dejarlo para futuro”.
Sobre su fotografía titulada “Homenaje”, la que muestra una silla vacía y globos negros, explica que “habíamos perdido hace poco a este compañero de trabajo y lo veíamos todos los días ahí y de un día para otro ya no está. Entonces, creo que fue una linda manera de homenajearlo, de recordar que, como él, muchos funcionarios de salud a lo largo del país han sido víctimas”.
En la misma línea, Carlos Ibarra, funcionario de la Unidad de Abastecimiento del mismo recinto de salud y galardonado con el primer lugar en cuentos por “Sórdidos de Luz”, revela que este año se propuso escribir algo distinto a otros años, donde “el personaje principal de mi cuento se hace muchas interrogantes, muchas preguntas de la vida, las que básicamente me las hago yo también, así que, es un poco el reflejo de mí”.

-
Regionaleshace 6 díasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 1 semanaSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanasReemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 4 semanasStand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 4 semanasSeguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Regionaleshace 4 semanasFirman acuerdo que establece la creación de una Unidad de Apoyo al Inversionista y abre una etapa clave para el desarrollo económico regional.
-
Saludhace 4 semanasConoce los pasos a seguir para salvar tu diente en caso de sufrir un golpe o fractura dental
-
Pescahace 4 semanasVuelve la conocida ‘pescá’ o merluza común tras un mes en veda





