Regionales
Coquimbo tiene una tasa de vacunación contra virus sincicial en lactantes más bajas del país
“Tenemos actualmente una cobertura total de un 78%. Se espera que, para que se alcance un número ideal, este sea de un 85% hacia arriba. Nos preocupan las comunas grandes, como son Coquimbo, La Serena y Ovalle, que abarcan una gran cantidad de niñas y niños”, sostuvo Edward Navarro, encargado de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud Coquimbo.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

“Tenemos actualmente una cobertura total de un 78%. Se espera que, para que se alcance un número ideal, este sea de un 85% hacia arriba. Nos preocupan las comunas grandes, como son Coquimbo, La Serena y Ovalle, que abarcan una gran cantidad de niñas y niños”, sostuvo Edward Navarro, encargado de la Campaña de Invierno del Servicio de Salud Coquimbo.
Navarro es claro al apuntar que “si nos comparamos con la media nacional, estamos dentro de los servicios con más baja cobertura en todas las vacunas. Partiendo con el medicamento contra el virus respiratorio sincicial, estamos bastante bajos. Tenemos actualmente una cobertura total de un 78% (…) Nos preocupan las comunas grandes, como son Coquimbo, La Serena y Ovalle, que abarcan una gran cantidad de niñas y niños”, dijo el funcionario.
Frente a esta amenaza que supone para los lactantes, el Ministerio de Salud ha implementado la administración gratuita del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, una innovadora herramienta que entrega inmunidad inmediata contra el VRS, a diferencia de las vacunas convencionales.
“Este medicamento es a través de una vacuna que es contra el virus respiratorio sincicial y protege de manera inmediata de que un niño fallezca de este virus. No olvidemos, que hace dos años tuvimos varios casos de niños de bajo un año que fallecieron por esta enfermedad y gracias a la buena vacunación no hubo ningún fallecido. Hoy en día no tenemos fallecidos, pero el invierno aún no parte y la vacunación está baja, especialmente en Coquimbo, La Serena,
Vicuña y Ovalle, las otras comunas están un poco mejor”, sostuvo.
La protección se aplica a recién nacidos en hospitales antes del alta médica, estos incluyen a todos los bebés nacidos a partir del 1 de marzo de 2025, así como a aquellos nacidos desde el 1 de octubre de 2024. También se considera a lactantes con condiciones de riesgo, como prematuros extremos, bajo peso al nacer o patologías cardíacas.
A diferencia de una vacuna, que estimula el sistema inmunológico para generar protección futura, el anticuerpo monoclonal contra el Virus Respiratorio Sincicial proporciona una defensa inmediata. Se trata de una inmunización, a través de una dosis del anticuerpo dispuesta a actuar directamente contra el virus en caso de exposición.
Además de esta medida preventiva, las autoridades de salud recomiendan adoptar hábitos complementarios, como evitar aglomeraciones, mantener la higiene de manos, ventilar espacios cerrados, utilizar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser. Así también, acudir con mascarilla tanto para paciente como acompañantes, al asistir a un servicio de atención de urgencia, tanto público como privado.
-
Regionaleshace 1 semana
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 3 días
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Comunaleshace 3 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Policialhace 4 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 3 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 2 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Policialhace 4 semanas
En población El Porvenir de Coquimbo desarticulan punto de narcotráfico que incluía explosivos