Comunales
Región de Coquimbo busca consolidarse como destino seguro en semana santa
Desde los primeros días de abril, se ha coordinado una serie de fiscalizaciones de diferentes servicios a lo largo de la región en un plan que considera seguridad pública, vial y sanitaria.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

“A nosotros nos acaban de fiscalizar y no encontraron absolutamente ni un pero, así que invitamos o instamos a que vengan a comer acá, a los restaurantes de la caleta de Tongoy”. Así terminó la fiscalización en el restaurante de Zulema Solís, locataria en este balneario de Coquimbo, hasta donde llegó un despliegue de servicios públicos en el marco de las fiscalizaciones de cara a Semana Santa.
Y es que con el objetivo de resguardar a residentes y visitantes durante este fin de semana largo, desde la Seremi de Seguridad Pública se ha coordinado un completo plan de fiscalización que pone el foco en tres ámbitos clave: controles carreteros, fiscalización de la venta ilegal de productos del mar y el reforzamiento de la seguridad pública.
Al respecto, la Seremi (I) de Seguridad, María José Rojas Erbetta, comentó que “estamos desde inicios de abril desplegados en toda la región con el fin de garantizar a nuestros residentes y a quienes nos visiten en este fin de semana largo, una experiencia segura, tanto en lo que consumen, en las rutas por las que se desplacen y lugares que visiten. Queremos seguir siendo un destino seguro.”, comentó la autoridad.
Un plan integral que también contempla una presencia constante en el borde costero, principalmente de La Serena y Coquimbo, donde se rehabilitará desde el jueves el módulo de Carabineros en el sector Canto del Agua y la presencia del helicóptero naval para una pronta respuesta ante posibles emergencias en el mar.
“Estamos coordinados con las policías y el Ministerio de Transportes, para un despliegue reforzado en los destinos turísticos, en rutas y carreteras. Tenemos un lamentable registro de un aumento importante en los accidentes de tránsito con consecuencias fatales. Por eso también reiteramos el llamado al autocuidado, fundamental para que no tengamos que lamentar más tragedias”, acotó la seremi Rojas.
En el caso de Tongoy, uno de los balnearios más visitados por su oferta gastronómica, instituciones como el Servicio de Impuestos internos, Sernapesca y la Seremi de salud recorrieron los locales gastronómicos, con el objetivo de evitar intoxicaciones por consumo de productos del mar en mal estado o de origen desconocido.

El Seremi de Salud, Darío Vasquez, dijo que “es tremendamente importante mantener una cadena de frío y por eso la Seremi de Salud, con el auxilio de los otros entes del estado, vamos a estar vigilando muy en particular la trazabilidad de los alimentos marinos y también el adecuado almacenamiento de los mismos. Se le hicieron retroalimentaciones y recomendaciones a los locatarios para mejorar sus buenas prácticas.”
El plan de fiscalizaciones ha arrojado hasta ahora, casi 400 controles de identidad y vehiculares, una decena de infracciones al tránsito, 7 vehículos retirados de circulación, más de 170 fiscalizaciones sanitarias, de las cuales 30 han terminado en sumarios sanitarios.
-
Regionaleshace 7 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 2 semanas
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura