Regionales
Capacitan a subcontratistas y profesionales de la construcción con innovador proceso
Un total de 35 subcontratistas y profesionales de la construcción, entre ellos 11 mujeres y
24 hombres, serán parte de este programa formativo gratuito, que está siendo impartido entre los meses de marzo a junio, por parte de la Universidad Católica del Norte.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Un total de 35 subcontratistas y profesionales de la construcción, entre ellos 11 mujeres y
24 hombres, serán parte de este programa formativo gratuito, que está siendo impartido entre los meses de marzo a junio, por parte de la Universidad Católica del Norte.
Un innovador curso de capacitación para el sector construcción está siendo impartido por la Universidad Católica del Norte(UCN), a través de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM), e impulsado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y la CChC de La Serena, como parte del proyecto “Escuela de Desarrollo Productivo para Subcontratistas y Profesionales del Sector Construcción de la Región de Coquimbo”.
Se trata de un programa que busca fortalecer las habilidades técnicas y de gestión de los y las
participantes, con el objetivo de generar un impacto positivo en el sector e iniciar procesos
de transformación en sus empresas.
El curso “Transformaciones en la Construcción; Cultura de Trabajo, Cadena de Valor desde la digitalización y emprendimiento interno”, se estructura en 3 módulos, Cultura de Trabajo de la Construcción, Excelencia de la Cadena de Valor desde la Digitalización y Generación de Redes y Emprendimientos Internos.
Compromiso desarrollo del sector
El gerente de la CChC La Serena, Rodolfo Sepúlveda, reafirmó el compromiso del gremio constructor regional, señalando que “daremos continuidad al apoyo al servicio de socios y socias de la Cámara, no sólo en un ámbito gremial sino, además, empresarial, poniendo foco en el fortalecimiento de sus negocios, a través de capacitaciones, mayor conocimiento y tecnologías”.
La innovación
El programa se imparte en modalidad E-learning, combinando clases asincrónicas disponibles en la plataforma virtual de la UCN, con sesiones en vivo para resolver dudas.
El director regional (s) de SENCE, Eduardo Toro, valoró esta modalidad y el enfoque flexible, destacando que “permite que los y las participantes puedan realizar su formación continua en los tiempos y lugares que les acomoden, y con ello se realiza un aprendizaje de acuerdo con el ritmo de cada persona, siempre contando con apoyos de los docentes y la experiencia de nuestro servicio en este tipo de aprendizaje”.
La jornada de inducción, contó con la participación de la directora del proyecto y de la
Escuela de Ciencias Empresariales UCN, Dra. Karen Vargas, quien resaltó los resultados de aprendizaje esperados a través de este curso. Destacó además, el uso de la plataforma virtual UCN, la que habitualmente es utilizada tanto para pregrado como para estudiantes de postgrado dentro de la universidad.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo