Comunales
El Castillo de Coquimbo brilló como en sus mejores años gracias a Noche de Museos 2025
La histórica casona ubicada camino al Fuerte volvió a abrir sus puertas para recibir a miles de visitantes en una jornada que combinó memoria, recreación y comunidad.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl
Coquimbo volvió a relucir con su identidad patrimonial durante la Noche de Museos 2025, realizada el viernes 24 de octubre. Desde las 18:30 y hasta cerca de la medianoche, unas cinco mil personas visitaron la casona conocida como El Castillo, la que se transformó en el epicentro de una experiencia cultural inolvidable organizada por la Oficina de Patrimonio del Departamento de Cultura del municipio porteño en conjunto con la Agrupación Victorianos del Barrio Inglés.
La actividad, parte de la programación nacional impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, congregó a un amplio público que valoró la posibilidad de reencontrarse con uno de los inmuebles más emblemáticos del casco histórico, gracias a la colaboración de sus propietarios y al trabajo del equipo que gestionó su reapertura temporal.

El Castillo, recordado por muchos como discoteca en décadas pasadas y, antes, como residencia señorial de principios del siglo XX, volvió a llenarse de vida. En su interior se presentó la exposición “Redescubriendo Coquimbo”, una muestra de fotografías antiguas que invitó a recorrer la historia visual de la comuna a través de retratos familiares, escenas urbanas y momentos cotidianos que reflejan la evolución del puerto y su gente.
El encargado de la Oficina de Patrimonio, Frank Vicencio López, destacó la relevancia de la jornada. “El espacio es parte de la memoria afectiva de Coquimbo. Durante décadas fue un punto de encuentro, y hoy vuelve a serlo, pero desde una mirada patrimonial. Esta Noche de Museos fue un gesto simbólico: abrir las puertas de un lugar que marcó generaciones y devolverlo a la comunidad como un espacio cultural vivo y al que sorprendentemente llegaron miles de personas ávidas de historia y patrimonio”.

Historia, recreación y nuevas miradas
En el primer nivel del inmueble, la Agrupación de Recreación Histórica Victorianos del Barrio Inglés cautivó a los asistentes con una ambientación inspirada en las costumbres sociales del siglo XIX y comienzos del XX. Vestimentas, modales y escenificaciones permitieron a los visitantes viajar en el tiempo y comprender cómo se vivían las tertulias y reuniones de la época.
En el segundo piso, el investigador Fernando Santander presentó una exposición dedicada a los navegantes comerciales europeos de los siglos XVI y XVII, un trabajo que conectó las rutas marítimas globales con la historia portuaria de Coquimbo, reafirmando su condición de enclave de encuentro e intercambio.
Además, durante la noche se realizaron recorridos guiados por la casona, donde muchas y muchos coquimbanos reconocieron rincones llenos de recuerdos, evocando su juventud en los años en que El Castillo fue un punto de referencia de la vida nocturna local.

El concejal Mario Burlé dijo que el municipio está comprometido con la cultura. “Estoy gratamente sorprendido con la cantidad de personas que han ingresado a este emblemático edificio conocido como El Castillo, lo que demuestra como el coquimbano y los turistas desean conocer la historia de nuestra comuna. Esperamos pronto concretar una idea que nació en el Concejo Municipal, de parte del alcalde, de tener un museo donde efectivamente podamos tener piezas históricas para recordar cómo era nuestra comuna”.
Para el presidente de la agrupación Victorianos del Barrio Inglés, Andrés González, la masiva convocatoria es un llamado de alerta de que Coquimbo requiere más espacios culturales. “Jamás pensamos que íbamos a tener esta cantidad de personas, nuestras estimaciones iban por las 500 personas, pero definitivamente nos quedamos cortos y creo que seremos los más visitados de la Región de Coquimbo, y eso quiere decir que hay interés por la cultura y el patrimonio”.

La visitante María Santos, valoró la actividad. “Esta fue una experiencia inolvidable porque hay muchas cosas y cuentan experiencias. Yo soy del norte y me gustaría que siguieran haciendo estas visitas porque así uno se entretiene y aprende también de Coquimbo, como que uno se trasladaba a esa época”.
Con entrada gratuita, la actividad reafirmó el espíritu de la Noche de Museos, una iniciativa que busca acercar el patrimonio a la ciudadanía y fortalecer el vínculo entre las comunidades y sus espacios históricos, mientras que el balance fue altamente positivo gracias a una jornada participativa, emotiva y simbólica que no solo reactivó un inmueble lleno de historia, sino que también reafirmó el compromiso de Coquimbo con la preservación y difusión de su identidad patrimonial.
-
Regionaleshace 6 díasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Comunaleshace 1 semanaSENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanasImpuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 2 semanasReemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 4 semanasStand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 4 semanasSeguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Regionaleshace 4 semanasFirman acuerdo que establece la creación de una Unidad de Apoyo al Inversionista y abre una etapa clave para el desarrollo económico regional.
-
Saludhace 4 semanasConoce los pasos a seguir para salvar tu diente en caso de sufrir un golpe o fractura dental





