Regionales
INE aclara que se encuentra realizando tres tipos de encuestas presenciales por lo que desmiente falso mensaje de RRSS
(Exclusivo) En el mensaje se afirma que se trata de falsos funcionarios destinados a cometer ilícitos, ante lo cual, la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas aclara y da consejos de cómo identificar a los encuestadores y no cerrarles la puerta.

En el mensaje se afirma que se trata de falsos funcionarios destinados a cometer ilícitos, ante lo cual, la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas aclara y da consejos de cómo identificar a los encuestadores y no cerrarles la puerta.
Es sabido que por redes sociales abundan las noticias falsas, denuncias sin asidero o derechamente estafas. En esta ocasión, hace días que circula por WhatsApp una información que alerta sobre falsos encuestadores del INE.
En el mensaje se lee “Estimados Vecinos. Hay un grupo de personas yendo de puerta a puerta haciéndose pasar por empleados del Instituto Nacional de Estadísticas (…) Son ladrones y están en todas partes (…) Tienen una computadora portátil, una máquina biométrica y una lista de todos los nombres”, señala en parte el texto.

INE desmiente y aclara
Red Comunales hizo las consultas a la directora regional del INE, Marcela Puz León, quien señaló que la institución efectivamente se encuentra realizando tres tipos de encuestas presenciales, con funcionarios identificados con código QR y que, además, pueden ser identificados en línea por el usuario.
“En relación a lo mencionado en el WhatsApp, el INE no solicita verificar identificación de los vecinos y vecinas, no toma fotos ni huellas digitales; nuestros encuestadores están debidamente identificados con vestimenta institucional. Además, portan una credencial con foto y RUT del encuestador y un código QR“, afirmó
Además, Puz sostuvo que “la identidad de las personas que trabajan en terreno (encuestadora, supervisora o enumeradora) puede ser verificada en el portal web del INE, sección https://verificador.ine.gob.cl/ o escaneando directamente el código QR impreso en la credencial. También puede contactarnos en el portal www.ine.gob.cl o al teléfono de INE región de Coquimbo 2 3246 2400″.
La autoridad destacó, a su vez, que todas las respuestas están protegidas bajo el Secreto Estadístico y son tratadas con absoluta confidencialidad y utilizadas exclusivamente para fines estadísticos.
Las encuestas que se están aplicando
1.- Encuesta Nacional del Empleo (ENE), corresponde a una encuesta a hogares y es uno de los operativos estadísticos más grandes e importantes que efectúa el INE, puesto que se realiza durante todo el año, en todas las regiones de Chile. Para el caso de Coquimbo se levanta en todas las comunas de la región, tanto en zonas urbanas como rurales, e implica encuestar efectivamente a las y los residentes habituales de las viviendas seleccionadas cada mes, ya sea en forma presencial o vía telefónica.
Esta encuesta permite obtener datos respecto a la situación sociodemográfica de todos los integrantes del hogar y la situación laboral de aquellas personas de 15 años o más. Entre los resultados principales se encuentran las tasas oficiales de desocupación, ocupación y participación laboral en el país, además de una serie de indicadores complementarios que permiten caracterizar a la población dentro y fuera de la fuerza de trabajo.
2.- Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (ENUSC). Es una encuesta a hogares que permite obtener información actualizada sobre el número de personas y hogares que han sido víctimas de robo, hurto, lesiones, vandalismo, delitos de connotación económica o cibernéticos, entre otros, y la percepción de inseguridad en la población.
Se aplica a una muestra de viviendas en sectores urbanos de 136 comunas del país. Para el caso de la región de Coquimbo se levanta en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Illapel y Los Vilos; se encuentra en plena vigencia y comenzó a realizarse a inicios de julio y termina en diciembre 2025.
3.- Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA). Se trata de una encuesta económica en la que se pregunta acerca de la superficie de cultivos anuales, hortalizas y forrajeras y existencias pecuarias (bovino, ovino y caprino), lo que permite mantener actualizada la información estadística sobre el sector agropecuario. Comenzó a levantarse el 8 de septiembre y se llevará a cabo hasta diciembre 2025.
Es realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en coordinación con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), del Ministerio de Agricultura, organismo mandante de la encuesta. Se levanta en 12 regiones del país, siendo Coquimbo una de ellas, se aplica a una muestra de toda la población objetivo.
Además, durante todo el año, parte del equipo INE, realiza una enumeración de viviendas en distintos sectores de las comunas del país y la región, lo que permite ir actualizando la información de distribución geoespacial de viviendas e información de cantidad de personas por hogar.
-
Regionaleshace 3 semanas
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
Delincuentes asesinan a dueña de casa mientras robaban en Costa Milano, Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Policías encabezan inédita intervención conjunta para erradicar microtráfico en Villa Dominante de Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Incautan armas, municiones y recuperan Bicicleta de alta gama robada en Coquimbo
-
Comunaleshace 6 días
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Tribunaleshace 3 semanas
Formalizan a venezolano que mató a mujer en Costa Milano y a la pareja de esta última por drogas
-
Sin categoríahace 4 semanas
Coquimbo abre las puertas del teatro a estudiantes con ciclo en el Parque O’Higgins
-
Comunaleshace 2 semanas
Con masiva participación ciudadana Coquimbo revivió su desfile cívico-militar en La Pampilla