Comunales
28 emocionadas familias del campamento Camino al Mar reciben su título de dominio
Luego de más de dos décadas de trabajo y gestión, apoyados por el municipio de Coquimbo, los vecinos de este asentamiento ubicado en la Parte Alta de Coquimbo recibieron el certificado que los acredita como dueños de los terrenos.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Después de años de esfuerzo y trabajo conjunto, 28 familias del asentamiento “Camino al Mar” en la Parte Alta de Coquimbo, obtuvieron sus títulos de dominio, certificado que los acredita como dueños de los terrenos donde habitan. Fue una ceremonia íntima, donde la emoción y la alegría se desbordaba, es que el proceso para regular este campamento fue complejo, pero en este camino contaron con el apoyo del municipio de Coquimbo, a través del Departamento de Vivienda y del Serviu.
Surgido en 2003 como “Toma Entre Rocas”, que describía claramente la geografía del lugar, las familias comenzaron a organizarse e iniciar un trabajo que mezclaba la voluntad, la resiliencia y esperanza. Con el paso de los años cambió su nombre a “Camino al Mar” y apoyados por el Serviu formaron un comité de allegados.

Muchas de las familias del campamento lograron obtener subsidios y con ello una vivienda fuera del asentamiento y las que quedaron siguieron luchando. Así, en el 2012, el Ministerio de Vivienda incorporó a Camino al Mar en el Catastro Nacional de Campamentos,
En el 2013 el municipio de Coquimbo compró el terreno del asentamiento iniciando con ello un proceso para urbanizar este lugar y transformarlo en un barrio. Entre los años 2015 y 2017 se inició el saneamiento de terrenos, pero faltaban los servicios básicos. Fue en 2017 que, tras gestiones municipales, el Serviu dispuso de 450 millones de pesos para urbanizar el sector, las calles dejaron atrás la tierra y en 2020 obtuvieron la factibilidad de los servicios básicos.
Con ello, el loteo recibió su aprobación definitiva, Camino al Mar era oficialmente un barrio. En 2021 dan otro nuevo gran paso, con la aprobación del Concejo Municipal de Coquimbo a la transferencia gratuita de los terrenos, así también el propio municipio cubrió los costos de los certificados, obteniendo este viernes 5 de septiembre el título de dominio.

Historia de esfuerzo y organización comunitaria que destaca el alcalde Ali Manouchehri, quien, junto a emocionarse por este gran paso, reconoció el trabajo de las familias de Camino al Mar, de dirigentes y vecinos que murieron luchando e hizo un llamado a “romper la burocracia y agilizar los procesos”.
“Tener la oportunidad de ver esta alegría de las familias que han logrado después de más de 20 años obtener sus títulos de dominio habla del esfuerzo del municipio, los dirigentes, del Serviu, diputados y senadores, que han participado de este proceso y empujar que esto se vuelva una realidad”, añadió el jefe comunal.
Manouchehri felicitó al Departamento de Vivienda y cada uno de los profesionales que acompañaron este proceso y comprometió el apoyo del municipio para seguir dignificando la vida de estas familias.

“Culminamos una de las etapas que es la entrega de títulos de dominio, pero comenzamos a otra. Poder postular a líneas de financiamiento del Serviu, donde se puedan modificar las infraestructuras de sus hogares y como municipalidad nos comprometimos a arreglar una cancha que fue una lucha de los dirigentes en una línea de financiamiento de Coca Cola, donde muchos niños practicaron deporte y el municipio va a avanzar en devolver ese espacio, porque creemos que el Coquimbo del mañana se construye con todos y todas sin dejar a nadie atrás”.
Uno de los más emocionados era el presidente de la Comunidad Camino al Mar, Gerardo Carrasco, porque con la entrega de los certificados concretan un sueño de más de dos décadas, que aclara, es un logro de todos los vecinos y dirigentes anteriores, que siempre trabajaron de manera organizada y colaborativa. Gerardo destaca el apoyo municipal desde la compra del terreno hasta la actual gestión del alcalde Ali Manouchehri que junto al apoyo de parlamentarios “aceleró el proceso al nivel central para conseguir los títulos, uno de los más difíciles, ya que la experiencia dicta que son diez años la espera y con la gestión que tuvimos con el alcalde y el senador Núñez nos demoramos dos meses, y eso contribuye a que estemos tan felices en este proceso de término”.

También feliz y emocionada se mostró Gloria Peña parte de la directiva de Camino al Mar quien destaca como un hito todo el proceso y ejemplo de la organización comunitaria en la Región de Coquimbo. “Nosotros dejamos los pies en la calle y tenemos el título de dominio. Estoy emocionada porque ha sido un largo camino de golpear mesas, hacer mesas de trabajo con diferentes autoridades y hoy estoy contentísima. Hoy se va a unir Camino al Mar y el nuevo objetivo es una vivienda propia en el lugar donde siempre quisieron estar”.
Ahora viene una nueva etapa que es la construcción de sus viviendas definitivas que, si bien es de manera individual, seguirán trabajando colectivamente apoyando a cada vecino y sus necesidades.
-
Regionaleshace 2 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 4 días
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Comunaleshace 4 semanas
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Tribunaleshace 3 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 4 semanas
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Regionaleshace 2 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Pescahace 4 semanas
Refuerzan fiscalización contra el comercio ilegal de productos del mar en Coquimbo
-
Deporteshace 4 semanas
Municipio de Coquimbo revoca comodato a ANFA y recupera Estadio La Pampilla