Deportes
Con sudor, garra y sueños: deportistas de Coquimbo se abren paso gracias a la Beca Campeones
Un joven no vidente que practica Goalball, un exponente de la halterofilia, una joven
promesa en el balón mano, son parte de los talentos emergentes que, gracias a la Beca
Campeones del municipio porteño, hoy luchan por representar a Chile en lo más alto del deporte. El beneficio ha entregado más 341 millones de pesos a 214 deportistas de la comuna.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Un joven no vidente que practica Goalball, un exponente de la halterofilia, una joven
promesa en el balón mano, son parte de los talentos emergentes que, gracias a la Beca
Campeones del municipio porteño, hoy luchan por representar a Chile en lo más alto del
deporte. El beneficio ha entregado más 341 millones de pesos a 214 deportistas de la
comuna.
El 2016 fue clave en la historia de Brayan Zambra (27), joven coquimbano que presenta un escaso porcentaje de visión debido a una enfermedad que heredó de su madre. Fue ese año cuando descubrió el “Goalball” disciplina paralímpica para personas con discapacidad visual, que se basa principalmente en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego que lleva cascabeles en su interior.
Y fue ahí cuando su vida, alejada del deporte, cambió para siempre. “El GoalBall es mi pasión, se requiere fuerza, habilidad y la verdad es que es un deporte bastante completo, uno trabaja todo el cuerpo y los sentidos, auditivos, el tacto (…) Ha cambiado harto mi ánimo, habilidad, agilidad, la fuerza, mi cuerpo ha cambiado”, relata el joven.
Su talento y constancia lo ha llevado a ser seleccionado nacional de la especialidad, categoría a la que sueña regresar, preparándose con más esfuerzo y ganas. Hoy, gracias a la Beca Deportiva Campeones para Coquimbo que entrega el municipio, puede participar de torneos nacionales e internacionales, siendo una ayuda que le permite desarrollar la disciplina a un alto nivel.
Pioneros
La beca es parte del programa “Campeones para Coquimbo”, iniciativa pionera a nivel país, creada por la gestión del alcalde Ali Manouchehri que consiste en academias deportivas inclusivas y gratuitas para niños, niñas y adolescentes; sumando también el acompañamiento profesional para deportistas locales en ámbito psicológico, nutricional y físico.
El programa incluye también esta beca que entrega recursos municipales para adquirir
implementos y que los deportistas puedan desarrollar su disciplina, pagar inscripciones a competencias, transporte y alojamiento, entre otros, con un beneficio de 20 UTM para
deportistas de proyección y de 30 UTM para deportistas de alto rendimiento.
Es que el apoyo económico es fundamental para que los deportistas puedan crecer y competir de igual a igual a nivel nacional e internacional. “Cuando dijimos que transformaríamos a Coquimbo en la ciudad del deporte, lo estamos haciendo con hechos concretos. Hoy día estamos amplificando nuestra beca campeones para Coquimbo, son más de 214 deportistas que han logrado acceder a algo tan importante como es una línea de financiamiento, una subvención que otorgamos para que puedan desarrollarse en sus disciplinas, que muchas veces generan gastos insostenibles para los deportistas como también para sus familias”.
Recursos
Actualmente con la beca “Campeones para Coquimbo”, el municipio ha entregado $341.181.560 a 214 deportistas, entre ellos Brayan Zambra. Pero también hay más ejemplos.
Julieta Araya Rojas, de 12 años de edad, es una talentosa skater y es la coquimbana más joven de la delegación de deportistas nacionales que representa al país en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025. Su madre, Miriam Rojas, destaca que el apoyo de Campeones para Coquimbo “ha sido fundamental porque le dieron el apoyo de dinero que le sirvió para poder ir a entrenar y mejorar sus implementos de primera calidad que ella siempre ha necesitado, lo que para nosotros era imposible alcanzar a comprarlos. Es una tranquilidad para nosotros, uno de los apoyos más grande que tiene Julieta, nos permitió que ella solo se enfocara solo en prepararse”.
Matías Moreno es un joven coquimbano lleno de talento, que a sus 16 años ha roto diversos récords nacionales y logrados triunfos en el extranjero con la halterofilia, disciplina de la cual es seleccionado nacional. Es segunda vez que recibe la beca, beneficio que agradece su padre, Omar, porque se ha convertido en un apoyo económico fundamental. “Nos ha ayudado bastante en su preparación, alimentación y en implementación para entrenar, de hecho, desde hace un año entrena en doble jornada (…), pero nos ha ido bien, esa platita nos ha servido un montón”, comenta el padre de Matías.
Otro ejemplo es Vicente Martínez, adolescente coquimbano con gran proyección en el balón mano y que actualmente está en pleno proceso con la selección chilena para competir en el sudamericano de la disciplina a realizarse en septiembre en Asunción, Paraguay. Para su madre, Priscilla Cerda, la ayuda recibida a través de la Beca Campeones ha sido fundamental para costear gastos y así Vicente pueda seguir desarrollando su pasión.
-
Policialhace 2 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Comunaleshace 1 semana
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Regionaleshace 4 semanas
En la comuna de Coquimbo Gloria Alvarado destaca en el rubro olivícola: “En la agricultura cada día se aprende algo nuevo”
-
Policialhace 2 semanas
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Tribunaleshace 6 días
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Comunaleshace 3 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 1 semana
Condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre
-
Pescahace 4 semanas
Exportaciones crecen 46% impulsadas por uvas frescas y jibia, según ProChile