Comunales
Sector gastronómico de la región fue capacitado sobre el etiquetado obligatorio de machas
En Caleta Peñuelas se presentó el sistema de etiquetado QR para mallas de macha, ya en marcha en la región. La iniciativa mejora la trazabilidad del recurso y refuerza la sostenibilidad del trabajo artesanal.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Un nuevo paso se dio en la difusión del programa “La Mejor Macha”, iniciativa liderada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en el marco del Proyecto PNUD – GEF Humboldt II con la asesoría de Procasur Shellcatch. En una actividad orientada a representantes del sector gastronómico de la región de Coquimbo, se realizó una capacitación acerca de la resolución que establece la obligación de etiquetar en origen las mallas de macha, tanto para su comercialización en terminales pesqueros y mercados, como también su recepción por parte de restaurantes y otros centros de expendio.
El acto se desarrolló en el restaurant “Donde Elbita”, ubicado en la tradicional Caleta de Peñuelas en Coquimbo, contando con la presencia de la Directora Nacional de Sernapesca Soledad Tapia Almonacid, el gobernador marítimo Capitán de Navío Ricardo Alcaíno, representantes del Gobierno Regional de Coquimbo, la Municipalidad de Coquimbo y la Prefectura de Carabineros de Coquimbo, además de dirigentes de la pesca artesanal y el sector gastronómico.

La Directora Nacional de Sernapesca destacó “la iniciativa que hoy estamos fortaleciendo, el uso de la etiquetas y códigos QR para poder comercializar la macha en toda la cadena de valor es muy importante, porque con su celular, las personas van a poder escanear la etiqueta e inmediatamente van a saber el origen de la macha y con todo eso nos va a ayudar a fortalecer los mercados legales y con ellos la sustentabilidad de los recursos pesqueros”.
El 1 de julio, Sernapesca emitió la resolución N°1.886 sobre etiquetado obligatorio en origen de las mallas de machas, fijando un plazo de dos meses para implementar medidas como la recepción obligatoria de la etiqueta y su exhibición en los puntos de venta. Dicha etiqueta contiene un código QR que permite acceder a la información completa sobre la trazabilidad del producto: fecha y hora de extracción del recurso, cadena de transporte y punto final de venta.
Jorge Luis Forconi, Presidente de la Asociación de restaurantes Peñuelas, se refirió a la importancia de esta iniciativa: “Lo vemos como una iniciativa muy buena, por el hecho de que nos va a permitir, facilitar a la hora de las inspecciones, con el código QR va a ser mucho más fácil. Y más allá, va ayudar también a los pescadores, porque de verdad hay un problema de ‘extravíos’ de machas, por llamarlo de alguna manera, que está dificultando a los pescadore.”

En los primeros días desde la entrada en vigencia de la resolución, se han etiquetado 30 toneladas de machas bajo este nuevo sistema, lo que permite transparentar su origen, mejorar la trazabilidad y fortalecer la confianza del consumidor, además de representar un paso importante en la lucha contra la pesca ilegal.
Edison Alfaro Dubó, Presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Peñuelas, acotó que “fue por iniciativa de un socio que por el robo indiscriminado que teníamos dentro de la bahía dio la iniciativa de poner un código QR con fondos propios, que lo hicimos el año pasado en Semana Santa y nos fue super bien. De ahí le dimos la inquietud a las autoridades y vieron que era un programa muy bueno para implementarlo (…) ha tenido muy buena recepción, porque como se dijo, la inocuidad que tiene nuestro producto es muy buena, es un producto fresco”.

Estas iniciativas son resultado del trabajo de la Mesa Regional de la Macha, que incluye a diversos servicios públicos y gremios productores del molusco bivalvo, con el fin de proteger la sostenibilidad de este emblemático y apetecido recurso, y cuyo compromiso ha sido clave para el éxito del proyecto.
-
Policialhace 2 semanas
Llaman a denunciar riña en Av. Costanera para identificar a supuestos guardias de discotheque de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Comunaleshace 3 días
Las razones del porqué alcalde Manouchehri desechó a 74 trabajadores a honorarios a mitad de año electoral
-
Regionaleshace 3 semanas
En la comuna de Coquimbo Gloria Alvarado destaca en el rubro olivícola: “En la agricultura cada día se aprende algo nuevo”
-
Policialhace 1 semana
Nuevo homicidio en Coquimbo moviliza a la PDI
-
Comunaleshace 2 semanas
CGE informa interrupción del suministro eléctrico para este jueves 31 de julio en sector de la comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Coquimbo avanza hacia trazabilidad de la macha: comienza etiquetado obligatorio para su comercialización
-
Pescahace 3 semanas
Exportaciones crecen 46% impulsadas por uvas frescas y jibia, según ProChile