Conéctate con nosotros

Comunales

Coquimbo promueve aprendizaje del ajedrez con exhibición de campeona nacional

La escuela San Rafael de Pan de Azúcar, fue el primer establecimiento educacional rural en recibir esta exhibición de ajedrez, pero pronto comenzará a replicarse en otras 6 escuelas de la zona.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

ajedrez

El ajedrez es uno de los juegos de estrategia más antiguos del mundo y una poderosa herramienta educativa y desarrollo cognitivo, personal y social, por ello, el Municipio de Coquimbo, a través de la Oficina de Deporte, la Delegación Municipal Rural y la Seremi Regional de Deporte, realizaron en la Escuela rural San Rafael de Pan de Azúcar, la primera exhibición de esta disciplina deportiva, dirigida a niñas y niños de segundo ciclo básico de este establecimiento educacional.

La iniciativa, que marca el inicio de una serie de actividades, destinadas a fomentar el desarrollo cognitivo y acercar oportunidades educativas a las comunidades escolares del sector rural, tuvo como protagonista a Claudia Heise, 7 veces campeona nacional de ajedrez en modalidad clásica y rápida y medalla de oro en los Juegos Deportivos Escolares 2024, quien realizó la demostración de una partida “a ciegas”, a niños y niñas de su mismo rango etario, donde no pudo mirar ni tocar ninguna pieza, sino que sólo fue guiada por las coordenadas de su hermano, que también practica ajedrez y de quien aprendió la disciplina.

“El ajedrez es un deporte que enseña mucho sobre disciplina y respeto por el rival, a esforzarse para tener las cosas, saber que uno puede tener caídas, pero tiene que sobreponerse a ello. El ajedrez es un deporte hermoso, así que hago una invitación grande a los jóvenes a practicar este deporte positivo, que no tiene golpes, que tampoco es muy enérgico y que uno lo tiene que querer mucho porque hay que estar sentado varias horas, pero es muy bonito, porque se entrena la mente. Este segundo semestre vamos a hacer algunos talleres y exhibiciones en todos los colegios rurales de Coquimbo y me pone muy feliz poder llevar y mostrar mi deporte”, señaló Claudia Heise.

La Escuela San Rafael de Pan de Azúcar, es un establecimiento educacional rural que promueve el desarrollo integral de sus alumnos y alumnas y les ofrece una amplia gama de talleres extraescolares, entre ellos, el taller de ajedrez, que tiene a 32 alumnos practicando este deporte, por lo que esta instancia, marcó un hito para su comunidad educativa, más aún cuando 2 alumnos del taller, tuvieron la oportunidad de compartir el juego de las 64 casillas, con la ajedrecista regional.

“Para nosotros es importante el poder desarrollar integralmente a nuestros estudiantes, y tenemos una gran oferta de talleres, que van desde lo cultural, hasta lo artístico, matemático y científico. El taller de ajedrez para nosotros, que es un juego de estrategia, nos sirve mucho también para que los niños puedan desarrollar la memoria, habilidades del pensamiento, y esta oportunidad de contar con una deportista regional de la edad de los estudiantes, nos genera una gran expectativa y motivación escolar, para que ellos sepan que pueden seguir avanzando en la disciplina, y conseguir sus sueños y metas”, señaló Carmen Gloria Morales, directora de Escuela San Rafael de Pan de Azúcar.

Isaac Torres, alumno de séptimo básico, fue uno de los alumnos que pudo jugar una partida con la deportista regional, quien manifestó que“Fue muy entretenido, porque nunca he jugado con otras personas que sepan más que yo y es super bueno, porque así aprendo más. Quise estar en este taller porque siempre he jugado ajedrez con mi papá y él me ha enseñado”.

Ajedrez en edad formativa

Aprender ajedrez en etapa formativa, es beneficioso para el desarrollo integral de niños y niñas, ya que fomenta el pensamiento lógico y despierta sus capacidades intelectuales y habilidades cognitivas, como la concentración, la memoria, la atención y el razonamiento lógico, además de fomentar la creatividad y la planificación estratégica, de ahí la importancia de esta primera exhibición, que buscó incentivar en la comunidad educativa el conocimiento y aprendizaje de esta disciplina.

Sobre la importancia de ejecutar esta iniciativa en el territorio, Nicole Pizarro, delegada Municipal Rural, indicó que “Nuestro alcalde nos mandata poder llegar a cada uno de los rincones de nuestro territorio rural y en esta oportunidad, pudimos traer esta exhibición de ajedrez a través de Claudia Heise, quien nos plantea la oportunidad de ser partícipe y trabajar en conjunto con los estudiantes del sector. Estas son oportunidades que como Municipalidad de Coquimbo nos gusta acoger, porque generamos lazos con los colegios del sector y contribuimos a que los chicos conozcan otros tipos de deporte. Hace años atrás los niños acá solo podían decir que conocían el futbol y hoy pueden decir que conocen otras distintas disciplinas y que mejor que Claudia que es una campeona nacional, se lo cuente y les transmita que lo que ella alguna vez soñó desde los 6 años, hoy está dando frutos”, señaló.

Patricio Berríos, en tanto, Seremi del Deporte de la Región de Coquimbo, agregó que “Nosotros queremos agradecer al municipio e Coquimbo, al alcalde Ali Manouchehri, a la delegación municipal rural, al Concejo Municipal, y a la Oficina de Deporte del municipio de Coquimbo, que han logrado realizar esta instancia para los niños. Recién veíamos sus rostros, y estaban muy entusiasmados e intrigados por ver cómo se desarrolla esta disciplina, por lo tanto, como Seremía del Deporte y Gobierno Regional, debemos seguir fomentando el uso del tiempo libre y también ir plantando esta semilla, para que haya nuevos talentos y campeones a nivel regional con esta disciplina que es el ajedrez”.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Viernes 15 de Agosto del 2025

Dólar $952.37
Euro $1114.14
UF $39201.37
IPC % 0.9
UTM $68647
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar