Regionales
Conmemorarán los 10 años del terremoto con tsunami del 2015 en Coquimbo
Con jornada de reflexión, ciencia y memoria, se versará sobre aprendizaje colectivo y fortalecimiento de la cultura preventiva frente a desastres generados por la naturaleza. Si bien el terremoto ocurrió el 16 de septiembre, actividad se programó para el próximo martes 12 de agosto.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Con jornada de reflexión, ciencia y memoria, se versará sobre aprendizaje colectivo y fortalecimiento de la cultura preventiva frente a desastres generados por la naturaleza. Si bien el terremoto ocurrió el 16 de septiembre, actividad se programó para el próximo martes 12 de agosto.
A casi una década del devastador terremoto de magnitud 8.4 y posterior tsunami que afectaron a la Región de Coquimbo el 16 de septiembre de 2015, la Municipalidad de Coquimbo realizará una jornada conmemorativa para reflexionar en torno al aprendizaje colectivo y fortalecer la cultura de prevención frente a desastres naturales.
El evento se llevará a cabo el martes 12 de agosto, entre las 9:00 y las 13:00 horas, en el salón auditorio municipal de Coquimbo, ubicado en el edificio consistorial, calle Varela 1112. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.
Programa
Se contemplan exposiciones a cargo de reconocidos geocientíficos e investigadoras, además de representantes de organismos clave en la gestión del riesgo, como SENAPRED y SERNAGEOMIN. También habrá un intermedio artístico y una mesa redonda final con participación ciudadana.
Para el encargado de la Oficina de Patrimonio del Departamento de Cultura del municipio porteño, Frank Vicencio, “esta conmemoración no sólo busca recordar lo que vivimos en 2015 sino, también, fortalecer nuestra memoria colectiva y poner en valor el conocimiento que nace desde la comunidad y la ciencia. Es una invitación a reflexionar sobre cómo nos preparamos, cómo actuamos y cómo construimos juntos una ciudad más resiliente frente a los desastres naturales”.
Ciencia, arte y reflexión colectiva
La jornada comenzará con tres charlas especializadas: “Aprendizajes del Terremoto y Tsunami de 2015 en la Región de Coquimbo”, con el Dr. Gabriel Easton; “Sismicidad y Fallas Activas en la Región de Coquimbo”, a cargo del Dr. José González Alfaro y “Tsunamis Históricos y Prehistóricos en la Bahía de Tongoy” con la Dra. Cristina Ortega.
A las 10:30 h se presentará un intermedio artístico con una proyección visual de la Fundación Coquimbo Patrimonial, seguido por un ensamble de flautas de la Fundación Orquesta Patrimonial Filarmónica de Coquimbo.
Luego, a las 10:50 h, se desarrollarán dos charlas institucionales: “Respuesta ante el Terremoto y Tsunami de Illapel 2015. Lecciones aprendidas y compromiso institucional de SENAPRED” a cargo de Ángelo Hernández y “Plataformas digitales SERNAGEOMIN: ¿Cómo encontrar la información geológica?” con Natalia Garrido.
El cierre de la jornada será a las 11:40 h con la mesa redonda “Comunidad, Ciencia y Gestión del Riesgo: Diálogos para la Resiliencia”, un espacio participativo de memoria, escucha activa y construcción conjunta de saberes.
“La actividad contará con charlas de investigadores de la Universidad de Chile, quienes se encuentran realizando estudios científicos en Coquimbo, enfocados en entender los terremotos que han ocurrido en el presente y pasado, así como la distribución de la sismicidad en la región y la evolución que ha tenido costa en la bahía de Tongoy”, sostuvo el Dr. José González Alfaro.
El académico también informó que “habrá un acto intermedio con un tono de reflexión y resiliencia, para luego dar paso a las charlas de los organismos regionales del SENAPRED y SERNAGEOMIN. Terminaremos la actividad con una Mesa Redonda, donde estarán presentes todos los charlistas y se le pedirá la palabra al público presente para que realicen preguntas, entreguen sus experiencias personales del terremoto y tsunami de 2015 y den sus opiniones sobre cómo ven a la comuna y región, diez años después de tan trágico suceso”, expresó.
La actividad es en colaboración con la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el Departamento de Geología, la Fundación Coquimbo Patrimonial, SERNAGEOMIN, SENAPRED y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.
El objetivo de la instancia es generar un momento de memoria activa, que permita vincular el conocimiento científico con la experiencia comunitaria para avanzar en políticas y prácticas que refuercen la seguridad, la prevención y la resiliencia territorial.
-
Comunaleshace 2 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 4 semanas
Incautan armas, municiones y recuperan Bicicleta de alta gama robada en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Con masiva participación ciudadana Coquimbo revivió su desfile cívico-militar en La Pampilla
-
Comunaleshace 3 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 4 semanas
Tercer robo en el Jardín Infantil San Alberto Hurtado deja sin clases a 150 párvulos en Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Regionaleshace 4 semanas
Guanaqueros, Paihuano, Punitaqui y Tongoy encabezan ranking de aumento en demanda de agua potable en Fiestas Patrias en la región