Conéctate con nosotros

Comunales

Más de 10 mil millones de pesos invirtió SENCE en la región durante su gestión 2024

Cerca de 70 mil personas fueron beneficiadas en las distintas líneas que abarcan capacitación, intermediación laboral y subsidios al empleo, destacando que un 61% de las personas beneficiadas fueron mujeres y el 39% hombres.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

sence

La dirección regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, rindió su Cuenta Pública, gestión 2024, en la comuna de Coquimbo, dando a conocer la ejecución presupuestaria y beneficiados en sus tres ejes estratégicos: capacitación, intermediación laboral y subsidios al empleo, así como también otras acciones que realiza el Servicio con la comunidad.

En la oportunidad, el director regional de SENCE, Rodrigo Tapia, destacó que, durante 2024, 69.873 personas accedieron a alguno de los programas que oferta el Servicio, ya sea a través de cursos de capacitación (sociales o a través de Franquicia Tributaria), atención, orientación o colocación en las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL), o recibiendo algunos de los subsidios a trabajadores y trabajadoras, o incentivos a la contratación de jóvenes o personas mayores. Todo esto significó una ejecución presupuestaria que alcanzó los M$10.749.004.

María Cristina Chávez, vicepresidenta del Consejo Regional de la Sociedad Civil (Cosoc) de SENCE y representante de la ONG Unión de Padres y Amigos Solidarios (Upasol), tras la rendición de la cuenta pública, destacó que “lo primero es lo participativo y la gran asistencia de público que hubo. Me gustó mucho que fue muy corta la cuenta pública, pero muy contundente, con harto dato que a uno le queda clarito todo lo que hicieron durante el periodo”.

En tanto, Rodrigo Tapia, director regional de SENCE, expresó que “en primer lugar, destacar la tremenda labor que ha hecho el SENCE a nivel regional, que se vio manifestado en una inversión de más de 10 mil millones de pesos en nuestras distintas líneas, el número de beneficiados y personas usuarias, y en tercer lugar, el alto porcentaje de hombres y mujeres que se vieron a sí mismos beneficiados por las distintas líneas de trabajo del SENCE”.

Monserrat Castro, seremi del Trabajo y Previsión Social, agregó que “tanto los funcionarios como el director han hecho un trabajo impecable y sé que lo continuarán haciendo de la misma forma, entendiendo también que tienen un director nuevo y que viene a realizar una gestión con ahínco y con ganas de continuar la senda que ya venían trabajando. Así que para nosotros esta cuenta pública ha sido un éxito, estamos agradecidos de la invitación y también a continuar colaborando con SENCE para seguir trabajando en empleo decente”.

Finalmente, Jaime Moreno, encargado de la Oficina de Información Laboral de Coquimbo, destacó la elección de la ciudad puerto para rendir la cuenta pública, indicando que “el valor en sí mismo que tiene que el director regional, don Rodrigo Tapia, haya hecho una exposición tan detallada de los indicadores que son muy buenos respecto de 2024 y los desafíos que tenemos todos los dispositivos a niveles comunales para poder mejorar estos indicadores, elevarlos, que ya están buenos, digamos, pero es que siempre se puede mejorar”.

El desglose de las cifras

En materia de capacitación, se registró 1.847 participantes en cursos de capacitación de corte social (acceso a través de Registro Social de Hogares o usuarios objetivos de entidades públicas) alcanzando un 60% de mujeres; mientras que, en el caso de trabajadores y trabajadoras capacitados vía Franquicia Tributaria, 9.243 accedieron a capacitarse a través de sus empleadores, en donde un 51% de hombres se alzó como mayoría de beneficiados.

En Intermediación laboral, hubo 25.557 personas atendidas, donde destacan 3.960 personas insertadas en un puesto de trabajo a través de las oficinas municipales de información laboral, OMIL, entidades que dependen técnicamente de SENCE. Del universo de atendidos por OMIL, un 55% de las personas que accedieron a este servicio fueron hombres.

Entre los grandes programas que lidera SENCE, destacan los subsidios Bono al Trabajo de la Mujer y al Empleo Joven. El primero registró 16.290 mujeres beneficiadas que, en conjunto, significó una inversión de M$3.440.010, mientras que, en el caso del subsidio para jóvenes trabajadores, la cifra de beneficiados alcanzó 12.558 con un total de M$2.632.672 pagados durante 2024.

En otras materias, se dio cuenta de las fiscalizaciones realizadas el año anterior (249), el trabajo consistente en participación ciudadana (Consejo de la Sociedad Civil, diálogos participativos, encuentros empresariales, mesa de empleabilidad, vinculación estratégica con otras entidades públicas y la academia), y la atención a usuarios y usuarias.

Para conocer más sobre el trabajo que desarrolla el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, y sus distintos programas, las personas interesadas pueden ingresar a la página web sence.cl, o bien, acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Jueves 31 de Julio del 2025

Dólar $978.07
Euro $1121.51
UF $39179.01
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend