Comunales
Cuenta pública 2024 resalta mejoras en Atención Primaria de Salud
Con traspasos históricos por parte del Municipio de Coquimbo, nuevo equipamiento y nuevos servicios como las urgencias dentales, el Departamento de Salud de Coquimbo sigue creciendo y respondiendo a las demandas de la comunidad.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Un completo cambio tanto en la atención, como en servicios, equipamiento e infraestructura presenta la Atención Primaria de Salud (APS) Coquimbo. Avances que fueron conocidos en detalle por la comunidad en la Cuenta Pública Participativa del Departamento de Salud Municipal, DESAM, de Coquimbo, realizada en el auditorio municipal.
Fue la directora del departamento, Fabiola Araya, la encargada de presentar la gestión 2024 ante dirigentes sociales y usuarios de la APS, acompañada también de representantes de los consejos consultivos, funcionarios de salud y autoridades.
El alcalde Ali Manouchehri comentó que existe un compromiso del municipio de Coquimbo en acompañar cada uno de los desafíos que se presenten en materia de salud para mejorar la APS, no solo en infraestructura, recursos humanos o equipamiento, sino que en avanzar en prevención de patologías que afectan la calidad de vida de las personas.

“El compromiso no solo se ha quedado en palabras, nosotros hemos tenido hoy día la disposición de, por primera vez en la historia de la municipalidad, entregar aportes significativos para poder cubrir las necesidades que muchas veces no se logran cubrir con los recursos que nos traspasan y eso ha sido cifras que han permitido invertir en los distintos puntos de la comuna”.
El jefe comunal señala que existen desafíos en los que están focalizados los esfuerzos y gestiones a nivel central como “es la posta de Guanaqueros, el CESFAM de Tongoy y un nuevo SAR para la comuna de Coquimbo”. Manouchehri agradeció a cada uno de los funcionarios del Departamento de Salud Municipal el trabajo realizado y “porque hemos ido construyendo, paso a paso, pero también a pasos agigantados lo que ha sido una mejora sustancial en lo que es la Atención Primaria de Salud de la comunidad”.
LA MEJOR APS DE LA REGIÓN
La puesta en marcha de un nuevo servicio de urgencia dental en Tierras Blancas o SAPUDENT, que beneficia a 248 usuarios y usuarias mensualmente que se suma a la entregada en el Cesfam de San Juan; una nueva clínica ginecológica móvil por $90 millones de pesos; la compra de cuatro modernos ecógrafos por $85 millones; la habilitación del nuevo edificio DESAM y el fortalecimiento de la seguridad den los centros de salud son parte de los hitos de la gestión 2024.
La directora del departamento, Fabiola Araya destaca la clara evolución de la APS en los últimos años, valorando el apoyo de la gestión municipal liderada por el alcalde Manouchehri quien ha entendido que las necesidades en salud de los vecinos y vecinas de Coquimbo son una prioridad. “Muy felices de poder haber rendido esta cuenta pública. Poder mostrarle todo lo desarrollado, el trabajo durante el 2024, además de nuestros desafíos y queremos proyectarnos como la mejor atención primaria de la región de Coquimbo”, añade Araya.
Y para liderar en atención primaria, se debe tener como objetivo “mantener poblaciones sanas, como lo mencionó el alcalde, trabajar fuerte lo que es la prevención y la promoción de salud y centrarnos en que nuestros usuarios también tengan una percepción distinta. Fueron muchos años de rezago, muchos años donde los recursos no nos llegaron y hoy día tenemos otra realidad”, manifiesta Fabiola Araya.

Ignacio Díaz, presidente nacional de los Consejos Consultivos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Ministerio de Salud y parte del Consejo Consultivo del Cesfam Santa Cecilia se mostró orgulloso de los avances que ha presentado el DESAM en conjunto con el municipio. “Me siento asombrado por los cambios que vemos hoy día, como una buena gestión puede hacer cambios de verdad a la ciudadanía y a los vecinos. Y siento que, si sigue así, hay un futuro muy esperanzador, donde vecinos y vecinas se están cuidando, están previniendo enfermedades y los números que ahora están un poco altos, podemos bajarlo y que la población de Coquimbo sea más sana”.
Luis Meneses director del Cesfam de Tongoy calificó de positiva la Cuenta Pública que parte de la base “de una buena gestión financiera” que genera buenos resultados. “Hemos tenido cambios sustantivos e importantes y eso se ve reflejado en que no nos faltan recursos, al contrario, ya hay renovación de ambulancias, las necesidades que se generan en los Cesfam ya se ven satisfechas”.
Si bien, el director tiene claro que siempre se debe mejorar y se plantean nuevos desafíos, “se está avanzando. Una de las cosas que destaca el alcalde, es la nueva posta de Guanaqueros que es una necesidad urgente. Así como también todas las gestiones que se han hecho para avanzar en la en el proyecto del nuevo Cesfam de Tongoy, porque el nuestro ya es chiquitito y esperamos con ansias este proyecto”.
-
Regionaleshace 2 semanas
Abogado municipal de Coquimbo en España: Investigación descubre a funcionario fantasma de Manouchehri
-
Pescahace 2 semanas
Siete detenidos, vehículo incautado y 130 kilos recuperados en fiscalizaciones contra la extracción ilegal de machas
-
Regionaleshace 1 semana
Improcedente: Core Ximena Ampuero ganó más de $10 millones desde Hospital de Coquimbo sin haber ido a trabajar
-
Policialhace 2 semanas
Encuentran cuerpo de hombre baleado al interior de su vehículo en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
PDI investiga hallazgo de restos biológicos al interior del Terminal de Buses de Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
21 mil dosis de drogas incautadas deja Operación de la PDI en Coquimbo
-
Tendenciashace 4 semanas
Música que transforma: historias de inclusión, confianza y crecimiento
-
Regionaleshace 3 semanas
Lidera la esperanza: Hospital de Coquimbo cierra primer semestre con inédita cifra de donaciones de órganos