Conéctate con nosotros

Regionales

Empresarios y emprendedores regionales participan en workshop para aprender a importar desde China

China es el mayor proveedor global de bienes del mundo y muchos emprendedores y empresas locales, ven en la diversidad de productos que ofrece el país asiático, una oportunidad de negocio, debido a los bajos costos de producción y la capacidad de fabricación a gran escala, por ello, el Municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal de Tierras Blancas, junto a ASOINCO y el Centro empresarial y logístico, realizaron un workshop, donde más de 100 empresarios, emprendedores y profesionales de la región, pudieron obtener conocimientos para abrir nuevas oportunidades comerciales, a través de la internacionalización de sus negocios.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

China es el mayor proveedor global de bienes del mundo y muchos emprendedores y empresas locales, ven en la diversidad de productos que ofrece el país asiático, una oportunidad de negocio, debido a los bajos costos de producción y la capacidad de fabricación a gran escala, por ello, el Municipio de Coquimbo, a través de la Delegación Municipal de Tierras Blancas, junto a ASOINCO y el Centro empresarial y logístico, realizaron un workshop, donde más de 100 empresarios, emprendedores y profesionales de la región, pudieron obtener conocimientos para abrir nuevas oportunidades comerciales, a través de la internacionalización de sus negocios.

La jornada, fue guiada por Camila Consales, directora de Negocios de la Agencia Bamboo Design, empresa dedicada al trade de comercio internacional, marketing y diseño, que ayuda y orienta a sus clientes con la búsqueda de proveedores en China, la validación de productos y la documentación requerida para el envío a nuestro país. Además, trabaja en el concepto creativo de marca, la identificación de la audiencia y posicionamiento de marca, para que empresarios y emprendedores, puedan ver el retorno de lo que están haciendo en el negocio.

“Con ASOINCO tenemos la posibilidad de generar sinergia con la red de empresarios que hay en la 4ta región, porque vemos harto potencial de crecimiento y desarrollo y creemos que con este tipo de instancias sí se puede de cierta forma, educar e incentivar a salir de la zona de confort, para que más chilenos se atrevan a potenciar su negocio”, señaló Camila Consales.

En la misma línea, Javier Julio, gerente de ASOINCO, precisó que “Estas son instancias de fortalecimiento para las empresas, y lo que nosotros hacemos es la articulación y colaboración como ASOINCO, y potenciamos no solamente a los socios, sino también a otras empresas que se vayan sumando al ecosistema empresarial que tenemos en la región. Hoy estamos buscando ampliar las fronteras y llegar a todas las comunas de región y también a nivel nacional”.

Durante el workshop, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer cómo opera el proceso de importación desde China, los documentos requeridos, costos asociados, la elección de productos y proveedores, recursos y plataformas útiles y la planificación del transporte y despacho, entre otros.

Sobre la importancia de participar en este tipo de instancias, Paulina Cerenic, dueña del negocio “Guau Que Barato”, dedicado al rubro de mascotas, indicó que “Estamos viendo la posibilidad de poder comenzar a importa directo y esta jornada es super buena, porque este es el primer pie para comenzar a importar con un poco más de conocimiento y tener el contacto de una empresa como Bamboo, que te puede entregar información para avanzar en el proceso. Se agradece y ojalá que estas instancias sean cada vez más constantes”.

Para el Municipio de Coquimbo, es fundamental apoyar instancias que permitan potenciar, desarrollar y fomentar la economía local. En ese sentido, Cristóbal Reyes, director de Desarrollo Comunitario, indicó que “La información y el conocimiento es indispensable para una buena decisión, hoy Coquimbo requiere de un impulso en materia de desarrollo económico e inversión, y acercar conocimiento práctico para poder importar nos parece que es de alta importancia porque, personas que tienen algún tipo de capital, pudiesen tomar alguna determinación que beneficie el desarrollo económico y los flujos dentro de la comuna. Estamos contentos, porque son iniciativas concretas y prácticas que permiten a las personas poder absorber algún tipo de información, que servirá en un futuro próximo para que Coquimbo esté mejor”, concluyó.

Durante la jornada, las y los participantes, además conocieron los servicios que ofrece el Centro Empresarial y Logístico Coquimbo, el trabajo que realiza la Asociación de Industriales y Comerciantes de Coquimbo (ASOINCO), en materia de desarrollo local, colaboración y crecimiento del sector productivo de la región. Junto a ello, se presentó la Tarjeta vecino “Soy Coquimbo”, con beneficios y convenios para las empresas de la zona.

mineria
COQUIMBO

Indicadores económicos

Viernes 25 de Julio del 2025

Dólar $951.27
Euro $1119.27
UF $39209.42
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend