Regionales
ESMOI conmemoró Día de los Océanos con exposición fotográfica y estreno de documental en el Museo Marítimo
“Un viaje a las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca: descubriendo las maravillas de la altamar del Pacifico Sur”, se denomina la exposición fotográfica del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI) de la Universidad Católica del Norte (UCN) que se presenta de manera gratuita desde el 5 de junio en el hall principal del Museo Marítimo de Valparaíso.
La actividad se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, cuyo lema dado por la Organización de Naciones Unidas para el 2025 es “Maravilla: Sosteniendo lo que nos sustenta” y es parte de una programación especial denominada “Maravillas oceánicas en el Museo Marítimo Nacional”, organizada por el Museo Marítimo Nacional (MMN), junto a la Universidad Católica del Norte (UCN), el Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), la Universidad de Concepción (UdeC), el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y Oceana en Chile.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

“Un viaje a las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca: descubriendo las maravillas de la altamar del Pacifico Sur”, se denomina la exposición fotográfica del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI) de la Universidad Católica del Norte (UCN) que se presenta de manera gratuita desde el 5 de junio en el hall principal del Museo Marítimo de Valparaíso.
La actividad se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, cuyo lema dado por la Organización de Naciones Unidas para el 2025 es “Maravilla: Sosteniendo lo que nos sustenta” y es parte de una programación especial denominada “Maravillas oceánicas en el Museo Marítimo Nacional”, organizada por el Museo Marítimo Nacional (MMN), junto a la Universidad Católica del Norte (UCN), el Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI), la Universidad de Concepción (UdeC), el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y Oceana en Chile.
EXPOSICIÓN
Se trata de 15 fotografías submarinas registradas durante las expediciones realizadas a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, lideradas por científicos de ESMOI UCN, que permitieron explorar por primera vez varios montes en el Pacífico Sur y descubrir más de 200 posibles nuevas especies.
“Hace varios años que trabajamos en conjunto con el Museo Marítimo, por lo que en el Mes del Mar realizamos exposiciones conjuntas, la que nos permite como ESMOI mostrar a la comunidad la biodiversidad que hay en nuestro océano. Este año, podemos compartir imágenes de los descubrimientos realizados por nuestros investigadores e investigadoras en las cordilleras submarinas de Salas y Gómez & Nazca, que dan cuenta de la riqueza de biodiversidad que hay en estas aguas”, destacó el director del Centro ESMOI, Dr. Carlos F. Gaymer.
Con anterioridad la exposición seubicó en el Pasillo de las Artes del Senado, siendo organizada en conjunto por el Vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; el Senador por la región de Coquimbo, Daniel Núñez; ESMOI y Oceana, oportunidad en que la Decana de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, Niris Cortés Pizarro, destacó que
“esta muestra fotográfica es un pequeño registro de las expediciones en el Falkor y de los grandes descubrimientos de nuevas especies”.
Además, la Decana señaló que el aporte que hace la UCN a la investigación ha sido relevante, y “consideramos muy importante que sirva para la toma de decisiones en momentos en que hay que ir avanzando en normar lo que se hace con los recursos en alta mar”.
En la actividad contó con la participación del Senador Ricardo Lagos Weber, Vicepresidente del Senado; María Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca; Contraalmirante Litoral Nelson Saavedra Inostroza, Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático; Rodrigo González Rebeco, Seremi de Ciencias de la Macrozona Centro; Nicole Ehrenfeld, Subdirectora de Centros e Investigación Asociativa de ANID; Pablo Manríquez Angulo, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Juan Fernández; Sabrina Tuki, Consejera Regional de Valparaíso; integrantes del Consejo del Mar de Juan Fernández y el ex Comandante en Jefe de la Armada Almirante Edmundo González, presidente de la Liga Marítima de Chile.
DOCUMENTAL
Junto a la exposición, en el Museo Marítimo se estrenó el documental Te Moana Ora, Una mirada al camino de conservación de las dorsales de Salas y Gómez y Nazca, que es dirigido por Claudia Berardi y Coca Sepúlveda, obra que fue presentada por primera vez en el continente, en una exhibición en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte en el mes de mayo.
El documental Te Moana Ora cuenta la experiencia de Serafina Moulton, artista y educadora de la cultura Rapa Nui, y otros representantes de la comunidad Rapanui a bordo de la expedición científica del Falkor (too) a la Cordillera de Salas y Gómez, y revela la importancia cultural de la cordillera de Salas y Gómez para el pueblo Rapanui.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo