Comunales
Enseñan a instalar sillas infantiles en vehículos ante ausencia de este elemento en accidentes
CONASET informó que debido a los siniestros con participación de menores de edad sin la presencia de Sistemas de Retención Infantil (SRI),decidió reforzar la campaña para el uso de este elemento obligatorio de seguridad, a través del programa “Revisa Tu Silla”, instancia que permite, de forma gratuita, acceder a capacitaciones para utilizar adecuadamente estos sistemas.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

CONASET informó que debido a los siniestros con participación de menores de edad sin la presencia de Sistemas de Retención Infantil (SRI),decidió reforzar la campaña para el uso de este elemento obligatorio de seguridad, a través del programa “Revisa Tu Silla”, instancia que permite, de forma gratuita, acceder a capacitaciones para utilizar adecuadamente estos sistemas.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, las sillas pueden reducir entre un 50% y un 80% las lesiones mortales y graves de bebés y niños en un siniestro de tránsito, si se usan de manera correcta.
Sin embargo, se ha detectado siniestros con participación de menores de edad sin la presencia de Sistemas de Retención Infantil (SRI).
El programa “Revisa tu Silla”, estuvo en Coquimbo, donde más de 15 familias pudieron aprender a instalarlas correctamente, así como alzadores o butacas, con la finalidad de trasladar siempre seguros a sus hijos e hijas.
“No queremos lamentar más muertes de niños y niñas en siniestros viales por no ir debidamente sujetos a una silla. Es responsabilidad de los adultos proteger a los más pequeños y resguardar su seguridad”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.
En Chile, en los últimos 10 años han muerto 498 niños y niñas en siniestros viales, la mayoría por no usar correctamente un sistema de retención infantil.
Cabe señalar que las personas que trasladen a menores sin ningún sistema de retención,
se exponen a una falta gravísima, lo que significa una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días. Lo mismo en el caso que se trasladen menores de 12 años en los asientos delanteros. “Hay que tener claro que no llevar a un niño en silla, alzador o butaca constituye una falta gravísima, pero eso no es lo más relevante, lo más importante es la vida de nuestros hijos e hijas, la pérdida de una vida, no tiene precio alguno”, agregó la seremi.
Principales errores
No leer el manual del SRI y del auto, afectando su instalación.
Usar más de una sujeción para afirmar la silla (cinturón de seguridad y anclaje inferior al
mismo tiempo).
No ajustar correctamente el arnés a la altura de los hombros ni en el cuerpo de los niños.
No ajustar lo suficiente el anclaje inferior o el cinturón de seguridad para que la silla no se
mueva.
Sacar a los niños del SRI antes de tiempo para usar el cinturón de seguridad.
Obviamente, a estos errores, se debe sumar la falla más gravitante: el no uso de la silla.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Tribunaleshace 4 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Regionaleshace 3 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Sector gastronómico de la región fue capacitado sobre el etiquetado obligatorio de machas
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo