Tendencias
Música para todos los sentidos: Fundación Filarmónica llevó su arte a la Feria del Libro 2025 de Coquimbo
La música y la literatura se dieron la mano en la Feria del Libro de Coquimbo 2025 gracias a la participación de la Fundación Filarmónica de Coquimbo. En un cuidado escenario, y teniendo a la playa La Herradura como telón de fondo, diversos elencos de la institución protagonizaron presentaciones que cautivaron al público con interpretaciones de alto nivel.
De esta forma se construyó una banda sonora incidental que acompañó a los miles de visitantes que acudieron al evento, consolidando de paso un espacio de conexión entre letras y melodías, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Una programación variada y de calidad
La propuesta de la Fundación Filarmónica de Coquimbo para la Feria del Libro estuvo cuidadosamente diseñada para incluir diferentes expresiones musicales. Desde el Quinteto de Bronces hasta la Orquesta Intermedia, pasando por ensambles infantiles y dúos de canto lírico y piano, la programación buscó representar las diversas áreas formativas de la institución.
Constanza Rodríguez, Directora ejecutiva de la Fundación, destacó la importancia de esta participación: “fuimos invitados debido a nuestra trayectoria en la comuna y la región con la realización de conciertos de música de tradición escrita. Además, el repertorio se seleccionó pensando en las audiencias, incorporando piezas que pudieran ser reconocidas por el público gracias a su presencia en comerciales, animé o películas”.
El compromiso de la Fundación con la formación integral se reflejó en cada presentación. “No es solo tocar una obra y que el público escuche, sino que buscamos que conecten con lo que se interpreta. Por eso, cada pieza fue presentada con datos curiosos o información sobre su historia”, explicó Rodríguez.
Testimonios de un público emocionado
El impacto de la música en el público fue inmediato. Javier del Cerro, poeta coquimbano radicado en Uruguay, se mostró conmovido por la experiencia: “Fue maravilloso. Con esto podemos, de alguna forma, cambiar un poco el mundo”. En tanto, Gloria Guerrero, también compartió su entusiasmo por lo que vio en el escenario: “espectacular. Quedé de otro mundo porque la cantante de la agrupación coral lo hizo espectacular, muy lindo”.
Para Gabriel Canihuante, la música de la Fundación añadió un valor único al evento. “Anima esta fiesta del libro de una manera culta, docta, creativa y novedosa. Prefiero mil veces escuchar esta música que algo envasado. Además, el nivel de los músicos es realmente bueno”.
Por su parte, María Teresa Navea, proveniente de Copiapó, resaltó la importancia de iniciativas como estas: “fascinante. Me emocioné bastante porque hay un cambio en Coquimbo. La parte cultural empieza también por el oído, educar el oído en las personas. Esto es un regalo para todos”.
Formación y proyección artística
Además de los elencos profesionales, la Fundación llevó a escena a agrupaciones infantiles y juveniles. “Es muy importante que en estos hitos se abran espacios para las infancias, no solo como público, sino también como protagonistas en el escenario”, afirmó Rodríguez.
La presentación de los dúos de canto lírico y piano, por ejemplo, estableció un vínculo natural con la Feria del Libro, ya que “muchas veces los poemas musicalizados se convierten en canciones, generando una conexión de raíz con el contexto del evento”, explicó la directora.
“Damos las gracias a la Municipalidad de Coquimbo y al Departamento de Cultura por abrir espacios a todas las artes. También al Ministerio de las Culturas, que permitió el financiamiento para estos días de celebración a las artes”, resaltó también Rodríguez.
La Fundación Filarmónica de Coquimbo forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.
Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La música y la literatura se dieron la mano en la Feria del Libro de Coquimbo 2025 gracias a la participación de la Fundación Filarmónica de Coquimbo. En un cuidado escenario, y teniendo a la playa La Herradura como telón de fondo, diversos elencos de la institución protagonizaron presentaciones que cautivaron al público con interpretaciones de alto nivel.
De esta forma se construyó una banda sonora incidental que acompañó a los miles de visitantes que acudieron al evento, consolidando de paso un espacio de conexión entre letras y melodías, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Una programación variada y de calidad
La propuesta de la Fundación Filarmónica de Coquimbo para la Feria del Libro estuvo cuidadosamente diseñada para incluir diferentes expresiones musicales. Desde el Quinteto de Bronces hasta la Orquesta Intermedia, pasando por ensambles infantiles y dúos de canto lírico y piano, la programación buscó representar las diversas áreas formativas de la institución.
Constanza Rodríguez, Directora ejecutiva de la Fundación, destacó la importancia de esta participación: “fuimos invitados debido a nuestra trayectoria en la comuna y la región con la realización de conciertos de música de tradición escrita. Además, el repertorio se seleccionó pensando en las audiencias, incorporando piezas que pudieran ser reconocidas por el público gracias a su presencia en comerciales, animé o películas”.
El compromiso de la Fundación con la formación integral se reflejó en cada presentación. “No es solo tocar una obra y que el público escuche, sino que buscamos que conecten con lo que se interpreta. Por eso, cada pieza fue presentada con datos curiosos o información sobre su historia”, explicó Rodríguez.
Testimonios de un público emocionado
El impacto de la música en el público fue inmediato. Javier del Cerro, poeta coquimbano radicado en Uruguay, se mostró conmovido por la experiencia: “Fue maravilloso. Con esto podemos, de alguna forma, cambiar un poco el mundo”. En tanto, Gloria Guerrero, también compartió su entusiasmo por lo que vio en el escenario: “espectacular. Quedé de otro mundo porque la cantante de la agrupación coral lo hizo espectacular, muy lindo”.
Para Gabriel Canihuante, la música de la Fundación añadió un valor único al evento. “Anima esta fiesta del libro de una manera culta, docta, creativa y novedosa. Prefiero mil veces escuchar esta música que algo envasado. Además, el nivel de los músicos es realmente bueno”.
Por su parte, María Teresa Navea, proveniente de Copiapó, resaltó la importancia de iniciativas como estas: “fascinante. Me emocioné bastante porque hay un cambio en Coquimbo. La parte cultural empieza también por el oído, educar el oído en las personas. Esto es un regalo para todos”.
Formación y proyección artística
Además de los elencos profesionales, la Fundación llevó a escena a agrupaciones infantiles y juveniles. “Es muy importante que en estos hitos se abran espacios para las infancias, no solo como público, sino también como protagonistas en el escenario”, afirmó Rodríguez.
La presentación de los dúos de canto lírico y piano, por ejemplo, estableció un vínculo natural con la Feria del Libro, ya que “muchas veces los poemas musicalizados se convierten en canciones, generando una conexión de raíz con el contexto del evento”, explicó la directora.
“Damos las gracias a la Municipalidad de Coquimbo y al Departamento de Cultura por abrir espacios a todas las artes. También al Ministerio de las Culturas, que permitió el financiamiento para estos días de celebración a las artes”, resaltó también Rodríguez.
La Fundación Filarmónica de Coquimbo forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.
Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo