Panoramas
Noche de Museos 2024: Coquimbo tuvo música, historia y patrimonio
La noche del 11 de octubre, el Centro Cultural Palace de Coquimbo se unió a la Noche de Museos, una iniciativa nacional organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Desde las 19:00 hasta las 23:00 horas, el recinto abrió sus puertas de forma gratuita, invitando a la ciudadanía a disfrutar de un variado programa que resaltó la riqueza patrimonial de la región.
La jornada comenzó en la Plaza Vicuña Mackenna, donde se presentó el Quinteto de Bronces de la Orquesta Filarmónica de Coquimbo y las tunas de la Universidad del Alba, creando un ambiente que atrajo a numerosos visitantes. Posteriormente a las 20:00 horas, se dio inicio a las actividades con la mediación artística de Gonzalo Horta, quien guio a los asistentes a través de su exposición “Rewind”.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La noche del 11 de octubre, el Centro Cultural Palace de Coquimbo se unió a la Noche de Museos, una iniciativa nacional organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Desde las 19:00 hasta las 23:00 horas, el recinto abrió sus puertas de forma gratuita, invitando a la ciudadanía a disfrutar de un variado programa que resaltó la riqueza patrimonial de la región.
La jornada comenzó en la Plaza Vicuña Mackenna, donde se presentó el Quinteto de Bronces de la Orquesta Filarmónica de Coquimbo y las tunas de la Universidad del Alba, creando un ambiente que atrajo a numerosos visitantes. Posteriormente a las 20:00 horas, se dio inicio a las actividades con la mediación artística de Gonzalo Horta, quien guio a los asistentes a través de su exposición “Rewind”.
Entre las experiencias destacadas de la noche, “Lagrimas del Mar” ofreció un viaje sensorial al fondo del océano, permitiendo a los espectadores conocer más sobre las medusas en una propuesta inmersiva. Con funciones a las 20:30 y 21:30 horas, esta actividad capturó la atención del público, que se vio atraído por la originalidad de la propuesta.
Por otro lado, el museo móvil de la Oficina de Patrimonio presentó la historiografía de Coquimbo, con planos y fotografías antiguas que retratan la evolución de la ciudad. Este recorrido fue complementado por visitas guiadas que ofrecieron una mirada más profunda sobre el edificio y su historia.
Para el director regional Servicio del Patrimonio, Enrique Gutiérrez, Coquimbo cumplió con las expectativas. “Entendemos la importancia que tienen los museos y los centros culturales a nivel nacional, donde celebramos todo lo que es tan propio nuestro. Agradecemos que Coquimbo siempre esté colaborando en lo que se refiere a las culturas, las artes y el patrimonio, abriendo este hermoso espacio a toda la comunidad”.
La administradora del Centro Cultural Palace, Yessica Delaigue, quedó satisfecha con la reacción de los visitantes. “Yo creo que es una tremenda oportunidad la realización de este evento, valoro el trabajo vinculante que hemos desarrollado a través del Departamento de Cultura, el Centro Cultural Palace, la Oficina de Patrimonio, organismos externos y todas las otras unidades de la Municipalidad de Coquimbo que también que se han sumado a este encuentro que nos ha permitido poner en valor nuestra historia e identidad”.
La vecina Claudia Pineda valoró esta nueva experiencia patrimonial. “Rescatar la historia de Coquimbo, de su gente, poder volver a habitar espacios como este Centro Cultural Palace, que tiene una historia tan grande, es maravilloso. Ojalá se sigan repitiendo estas experiencias, que se continúen ocupando los espacios porque este sector tiene mucha historia”.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue el “Viaje en el tiempo con los Victorianos del siglo XIX” y “Una noche en el ropero Victoriano”, dado que permitió a los asistentes sumergirse en la época, vestirse con ropajes antiguos y tomarse fotografías, brindando una experiencia única y divertida.
La Noche de Museos 2024 no solo celebró el patrimonio, sino que también fomentó un sentido de identidad y pertenencia de quienes acudieron a las diferentes actividades programadas. Este compromiso con la preservación y difusión de la cultura reafirma a Coquimbo como un faro de historia y creatividad, invitando a todos a seguir explorando y valorando su rica herencia.
-
Comunaleshace 3 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 3 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 días
SENADIS entregó kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 7 días
Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 3 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 3 semanas
Seguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Policialhace 4 semanas
Carabineros recupera en Arica más de 80 celulares robados en La Pampilla de Coquimbo