Comunales
Refuerzan coordinación por los eventos masivos que se realizarán durante fiestas patrias en la región de Coquimbo.
En la antesala de las celebraciones de fiestas patrias, la región de Coquimbo se prepara para recibir un importante número de visitantes que podrían arribar desde el 13 de septiembre con unos 10 mil vehículos hacia la región, con un peak de ingresos el 17 de septiembre, con más de 15 mil automóviles a la zona.
“Tenemos proyectada para la región una gran afluencia de visitantes, yo creo que vamos a alcanzar a ocupar prácticamente el 100% de la capacidad hotelera, probablemente superemos las 200.000 personas. Es un feriado muy extenso y necesitamos que todas las instituciones del Estado, los organismos de respuesta estén preparados a con sus debidos planes de contingencia”, señaló el Delegado Presidencial regional, Galo Luna.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En la antesala de las celebraciones de fiestas patrias, la región de Coquimbo se prepara para recibir un importante número de visitantes que podrían arribar desde el 13 de septiembre con unos 10 mil vehículos hacia la región, con un peak de ingresos el 17 de septiembre, con más de 15 mil automóviles a la zona.
“Tenemos proyectada para la región una gran afluencia de visitantes, yo creo que vamos a alcanzar a ocupar prácticamente el 100% de la capacidad hotelera, probablemente superemos las 200.000 personas. Es un feriado muy extenso y necesitamos que todas las instituciones del Estado, los organismos de respuesta estén preparados a con sus debidos planes de contingencia”, señaló el Delegado Presidencial regional, Galo Luna.
Y es que este escenario coincide con la realización de hasta ahora, más 13 eventos masivos a lo largo de la región que congregarán a miles de personas, aumentando significativamente la vulnerabilidad ante posibles emergencias.
“Primero el llamado es a informarse de los lugares que visitan las personas, a los riesgos que están expuestos en esos sitios y sobre todo, buscar las recomendaciones, escuchar a la autoridad para saber qué hacer en caso de que se produzca algún sismo, por ejemplo o algún evento de la naturaleza que nos ponga a prueba”, comentó el Director (s) de SENAPRED Coquimbo, Raúl Garrido.
Por eso, este viernes el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres de la región se reunió para analizar las distintas variables de riesgo asociado a la extensión y masividad de las celebraciones, las vías de acceso, el consumo de alcohol y drogas, la ocurrencia de incendios forestales, entre otros.
“Hay situaciones que pueden ocurrir, por ejemplo, el uso de fuego en este tiempo puede influir en incendios forestales. La mayoría de las personas se va a concentrar en la conurbación de La Serena-Coquimbo y van a transitar por el borde costero, por lo tanto es tremendamente importante si perciben un sismo en el cual no se pueda mantener en pie, se debe evacuar de forma inmediata y conocer las vías de evacuación”, recomendó el director de SENAPRED.
El foco principal de las autoridades es garantizar que estas fiestas se desarrollen en un ambiente seguro, permitiendo a todos disfrutar sin mayores inconvenientes. Por eso, se reitera la importancia de estar atentos y actuar con responsabilidad. “Aquí lo más importante y lo que queremos reforzar es la propia conducta de los ciudadanos y ciudadanas para que podamos celebrar estas fiestas patrias como deben ser, con responsabilidad, y disfrutemos de un nuevo aniversario patrio”, cerró el Delegado Luna.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo