Comunales
Inauguran la primera planta de pirólisis para reciclaje de neumáticos en desuso en la región de Coquimbo
La Región de Coquimbo ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente con la inauguración de la primera planta de pirólisis para el reciclaje de neumáticos en desuso, proyecto desarrollado por la empresa regional El Peñón SPA.
Ubicada en el sector El Peñón de la comuna puerto, la planta comenzó a operar durante el primer semestre del 2024 y se convirtió en la primera de este tipo en las regiones Atacama y Coquimbo.
“Esto es totalmente nuevo en la región, en la tercera y la cuarta región no existían plantas de pirólisis, eso hasta ahora. Hoy día es una realidad y esta es solo la primera fase del proyecto. Aprovecho de darle las gracias a todos los que hoy nos colaboraron, a mis socios, al mundo público que pudimos hacer un gran trabajo en las mesas que ellos organizaron, destrabando muchos proyectos y entre ellos el nuestro.”, señaló Mauricio Gómez, Gerente General de El Peñón SPA.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La Región de Coquimbo ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente con la inauguración de la primera planta de pirólisis para el reciclaje de neumáticos en desuso, proyecto desarrollado por la empresa regional El Peñón SPA.
Ubicada en el sector El Peñón de la comuna puerto, la planta comenzó a operar durante el primer semestre del 2024 y se convirtió en la primera de este tipo en las regiones Atacama y Coquimbo.
“Esto es totalmente nuevo en la región, en la tercera y la cuarta región no existían plantas de pirólisis, eso hasta ahora. Hoy día es una realidad y esta es solo la primera fase del proyecto. Aprovecho de darle las gracias a todos los que hoy nos colaboraron, a mis socios, al mundo público que pudimos hacer un gran trabajo en las mesas que ellos organizaron, destrabando muchos proyectos y entre ellos el nuestro.”, señaló Mauricio Gómez, Gerente General de El Peñón SPA.
Y es que este proyecto fue uno de los priorizados durante el primer Gabinete pro crecimiento y empleo que encabezó el Presidente Gabriel Boric en una de sus visitas a la región y que buscó acelerar diferentes proyectos de inversión en el territorio.
“Este proyecto fue el primero que revisamos y estamos muy contentos de ver los frutos concretos de este trabajo, que por supuesto tiene como condición necesaria e indispensable el impulso innovador. Ese impulso innovador de hacer de la lucha contra las distintas crisis climáticas, en particular en este caso las crisis de residuos, hacer de aquello un motor de desarrollo, que es justamente lo que está ocurriendo acá”, manifestó el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

Características de la planta
Esta iniciativa busca fomentar la economía circular, ya que todos los productos generados, a partir de los neumáticos fuera de uso, se reutilizarán en alguna actividad económica, especialmente la minería.
El proceso permitirá reutilizar el acero, el piroil y el carbón black. El acero se usaría para la fabricación de bolas de molienda; el piroil como alternativa de generación de energía eléctrica con motores en base a fuel oíl y el carbón black será briqueteado y vendido como reemplazo de carbón bituminoso en las diversas industrias nacionales.
El Delegado Presidencial regional, Galo Luna valoró además la incorporación de las y los vecinos del sector en el proyecto. “Hay una sinergia local muy interesante porque aquí vemos, nos acompañan los vecinos de El Peñón quienes van a trabajar en esta planta y esperamos que este negocio siga creciendo. Vamos a estar trabajando para acelerar la tramitología que es muy relevante para que proyectos como éste sean oportunos”.
Esta planta, construida con apoyo de fondos del Gobierno regional a través de CORFO, posee una capacidad de procesamiento proyectada en 3.600 t/a y 300 toneladas al mes aproximadamente y una capacidad de acopio autorizada de más de 1.000 toneladas. El Gobernador regional suplente, Wladimir Pleticosic señaló que “nuestra finalidad y objetivo último, es poder generar desarrollo y bienestar. Entendemos que el desarrollo y el progreso económico de nuestra región también tiene que ir ligado al cuidado al medio ambiente. Y vamos a seguir financiando muchas más iniciativas para poder darle oportunidades a nuestra hermosa comunidad regional”.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo