Regionales
Proyecto piloto de tratamiento de residuos industriales líquidos en la Industria Acuícola arroja resultados exitosos
La Universidad Católica del Norte (UCN), con el apoyo de las empresas Multi X y Salmones de Chile, desarrolló el proyecto “Reducción de lodos de acuicultura a partir de escalamiento de nueva tecnología basada en depuración de RILes”, financiado a través de la herramienta concursable IDeA, de la línea investigación tecnológica de FONDEF IT20I0095, logrando exitosos resultados en la primera etapa de prueba de esta iniciativa que contribuye a la acuicultura sustentable, a través de un tratamiento que minimiza la generación de lodo en el proceso de depuración.
Para su desarrollo se instalaron dos plantas pilotos para el tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (RILes) implementadas en las Pisciculturas Molco, de la empresa Multi-X, ubicada en Villarrica en la Región de la Araucanía, y en la Piscicultura Río Cude, ubicada en Castro, perteneciente a Salmones de Chile.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La Universidad Católica del Norte (UCN), con el apoyo de las empresas Multi X y Salmones de Chile, desarrolló el proyecto “Reducción de lodos de acuicultura a partir de escalamiento de nueva tecnología basada en depuración de RILes”, financiado a través de la herramienta concursable IDeA, de la línea investigación tecnológica de FONDEF IT20I0095, logrando exitosos resultados en la primera etapa de prueba de esta iniciativa que contribuye a la acuicultura sustentable, a través de un tratamiento que minimiza la generación de lodo en el proceso de depuración.
Para su desarrollo se instalaron dos plantas pilotos para el tratamiento de Residuos Industriales Líquidos (RILes) implementadas en las Pisciculturas Molco, de la empresa Multi-X, ubicada en Villarrica en la Región de la Araucanía, y en la Piscicultura Río Cude, ubicada en Castro, perteneciente a Salmones de Chile.
“SE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS”
Las plantas piloto cuentan con una innovadora tecnología japonesa, modificada para ser adaptada a la industria de la acuicultura, con las que se buscó reducir la cantidad de materia orgánica presente en efluentes y minimizar la generación de lodos en el proceso de tratamiento.
El tratamiento de efluentes se realizó a través de un sistema denominado Intelligence Passage (IP), que opera bajo el concepto de flujo pistón e incorpora etapas anaeróbicas y aeróbicas para el tratamiento de aguas con alta carga de materia orgánica disuelta y particulada, generando como producto un efluente clarificado.
Para dar cuenta de los resultados, el Comité Directivo del proyecto se reunió en la ciudad de Puerto Varas el 18 de abril, donde Joel Barraza Soto, académico del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN y director del proyecto, explicó que se trabajó con el agua proveniente del retrolavado de los rotrofiltros, efectuando mediciones a la entrada, centro y salida del sistema, con recambio del caudal cada 24 horas, registrando positivos resultados los que fueron avalados por laboratorio certificado externo a la UCN.
En tanto Magdalena Brain Ramírez, subgerente de Medio Ambiente y Concesiones de Multi X destacó la importancia de participar en proyectos de Investigación y Desarrollo, pues permiten a la compañía y a la industria acuícola, seguir innovando y desarrollando tecnologías que mejoren los procesos, haciéndolos más eficientes y sustentables.
“Esta tecnología es importante porque nos ofrece nuevas alternativas para tratar efluentes. El proyecto nos sorprendió gratamente ya que ha demostrado muy buenos resultados en control de materia orgánica y nutrientes, junto con presentar tres ventajas claves: se trata de una tecnología sencilla, no genera olores y prácticamente no genera lodos. Realizamos el piloto en nuestra piscicultura Molco, y estamos muy satisfechos de decir que se cumplieron los objetivos propuestos”, agregó Magdalena Brain.
RESULTADOS
Joel Barraza destacó la vigencia científica–tecnológica de esta iniciativa, e indicó que los resultados superaron las expectativas, ya que en ambos pilotos se obtuvo un rango de abatimiento generalizado del 90% de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), elemento que permite medir en forma indirecta la cantidad de materia orgánica presente en el agua, registrando un promedio general en los ingresos al sistema de 926 mg/L y salidas de 124 mg/L.
“En las medidas el sistema siempre se registró un abatimiento importante en la disminución de la contaminación, siempre por sobre un 80% de DBO. Es decir, en el proceso el DBO se va reduciendo sin generar lodo, lo que hace a este sistema distinto a los que existen para esta finalidad. Se cumple el objetivo de la investigación, registrando una reducción importante de la materia orgánica medida como DBO, mientras que en los sólidos suspendidos totales se registró un promedio de 85,7% de reducción”, destacó Joel Barraza.
La investigación además arrojó una importante reducción del fósforo, un 82,9% de abatimiento con un promedio de ingreso de 34.9 mg P/L y una salida de 7.9 mg P/L. En cuanto a los resultados microbiológicos los recuentos bacterianos totales mostraron que los procesos que ocurren a lo largo del depurador permiten una reducción total de la carga bacteriana en un 82.5%.
PRÓXIMOS DESAFÍOS
Pese a que los resultados permiten validar en una primera etapa la tecnología de depuración de lodos IP System en la industria acuícola, aún quedan desafíos por enfrentar, ya que ésta se encuentra en un nivel de madurez 5 (TLR5), es decir, la tecnología ha sido validada en un entorno relevante, sin embargo, quedan pendientes técnicos que esperan resolver en la próxima etapa de investigación, explica Barraza.
Para ello, el equipo UCN y las empresas asociadas se encuentran trabajando en la búsqueda de los recursos para dar continuidad a la investigación, y mantener la infraestructura hasta ahora montada.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo