Regionales
Descubren poblaciones de Lucumillo en más localidades de la comuna de Coquimbo
Con el objetivo de conocer los resultados de la primera etapa del “Diagnóstico Poblacional de Lucumillo Región de Coquimbo”, el 27 de septiembre se realizó un encuentro sobre esta especie única en el mundo. La investigación está siendo desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi por encargo de la SEREMI del Medio Ambiente, para identificar y actualizar la información existente sobre las poblaciones de Lucumillo y su distribución en la comuna de Coquimbo.
Más detalles en www.coquimbano.cl

Con el objetivo de conocer los resultados de la primera etapa del “Diagnóstico Poblacional de Lucumillo Región de Coquimbo”, el 27 de septiembre se realizó un encuentro sobre esta especie única en el mundo. La investigación está siendo desarrollada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi por encargo de la SEREMI del Medio Ambiente, para identificar y actualizar la información existente sobre las poblaciones de Lucumillo y su distribución en la comuna de Coquimbo.
La jornada, presidida por el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros, contó con la participación de la CONAF, SAG, INFOR, MOP, Universidad de La Serena, funcionarios de las municipalidades de La Serena y Coquimbo, representante del Comité Ambiental Comunal (CAC) de la comuna puerto y organizaciones comunitarias.
El programa de la actividad incluyó las siguientes conferencias:
“Prospección de poblaciones – En busca de los últimos relictos de Lucumillo” por Sergio Ibáñez, profesional del INIA Inti Huasi.
“Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Lucumillo (RECOGE Lucumillo) por Claudia Accini, Encargada de la Sección de Recursos Naturales y Biodiversidad de la SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo.
“Caracterización de frutos y semillas de Lucumillo – la diversidad es estabilidad” por Johana Navarro, Ingeniera Agrónoma y profesional del proyecto.
“Estado de las poblaciones prospectadas – futuro de las poblaciones de Lucumillo” por Ana Sandobal, profesional del INIA Intihuasi a cargo de la consultoría. La ingeniera forestal explicó que “la idea es actualizar el estado en que hoy se encuentra el lucumillo, tanto por las amenazas crecientes de la pérdida de hábitat, como también por la sequía. Lo principal es establecer las poblaciones más sanas para tener acciones de conservación reales que nos permitan tener lucumillos para el futuro.”
Hallazgo de nuevas poblaciones
El público asistente conoció la historia natural del Lucumillo (Myrcianthes coquimbensis), la taxonomía de esta especie y cómo aprender a identificarla, así como las amenazas que afectan su estado de conservación tales como la parcelación, la urbanización, el cambio climático, la extracción de tierra de hojas, vertederos clandestinos, construcción de huellas y caminos.
Dentro de los hallazgos se encuentra la ampliación del rango de distribución del Lucumillo en los sectores de Las Tacas, Peñablanca, Las Higueras, La Rinconada, La Herradura, Tambillos, El Panul y el relleno sanitario de la comuna de Coquimbo.
Para Maryorie Rojas integrante del Movimiento Eco Panul, este seminario fue importante porque permitió conocer el estado actual del lucumillo y sus nuevos hábitats, señalando que “me llamó la atención algunos lugares donde se encontró, como en el sector de Tambillos que no se sabía y que, a lo mejor, no tiene las características usuales de la especie.”
En este sentido, el Seremi del Medio Ambiente Leonardo Gros reconoció los importantes avances del Plan RECOGE del Lucumillo para “salvaguardar y poner bajo resguardo este importante vegetal que está en peligro de extinción y que es propio de nuestra región. La idea es caracterizar los grupos de individuos de esta especie que existe en el territorio para tomar medidas efectivas para su resguardo y protección.”
Al finalizar la actividad, representantes de las instituciones presentes en el seminario realizaron una plantación simbólica de dos lucumillos en el frontis del Edificio Consistorial de Coquimbo.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo