Sin categoría
“Beso y Chao”: En Coquimbo implementan plan piloto para evitar atochamientos en vías cercanas a colegios
Llegó el mes de marzo, fin de las vacaciones, ingreso de escolares y universitarios a los establecimientos educacionales y con ello también se hace presente el aumento en la congestión vehicular que causa retraso en los tiempos de desplazamiento y más de algún dolor de cabeza. Situación que se repite a nivel nacional, de la cual la comuna de Coquimbo no es ajena.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Llegó el mes de marzo, fin de las vacaciones, ingreso de escolares y universitarios a los establecimientos educacionales y con ello también se hace presente el aumento en la congestión vehicular que causa retraso en los tiempos de desplazamiento y más de algún dolor de cabeza. Situación que se repite a nivel nacional, de la cual la comuna de Coquimbo no es ajena.
En ese contexto desde la Dirección de Tránsito del municipio de Coquimbo y en conjunto con Carabineros y la Seremi de Transportes y Comunicaciones vienen trabajando hace meses en la implementación del denominado Plan Marzo, que incluye diversas acciones para disminuir los denominados tacos y entregar más seguridad a peatones y conductores.
Una de esas medidas es el plan piloto “Beso y Chao”, que consiste en la instalación de señalética y demarcación de calles en las cercanías de los establecimientos educacionales, para concientizar a padres y apoderados sobre no obstaculizar las vías, despedirse desde el auto de las y los pequeños que van a clases y continuar rápidamente con el trayecto.
Así se expuso en la intersección de calle Los Copihues con los Tulipanes, en las cercanías del colegio Francis School donde el alcalde Ali Manouchehri junto a la Seremi de Transportes Alejandra Maureira y el mayor de Carabineros José Ramírez, destacaron la puesta en marcha de esta señalética a primera hora de la mañana, supervisando y valorando el comportamiento de padres, apoderados y estudiantes.
El alcalde Manoucheri destacó que las nuevas señaléticas de Beso y Chao “nos permite demarcar una zona donde el padre, la madre tiene la posibilidad de frenar su vehículo en un espacio seguro, dejar a su hijo, despedirse y que el pequeño o pequeña vaya solo hasta la puerta del establecimiento, entonces es una iniciativa que ha generado esta mañana descongestión en una zona que generalmente presentaba un atochamiento muy grande”.
La seremi de Transportes y Comunicaciones de la región de Coquimbo, Alejandra Maureira, ha sido una de las aliadas del municipio porteño para ejecutar acciones que favorezcan los desplazamientos vehiculares, en ese sentido la autoridad destacó la señalética Beso y Chao, expresando que “estamos justamente viendo en terreno cómo está operando una nueva medida que ha levantado el municipio de Coquimbo en coordinación con nosotros como ministerio para poder generar una mejor fluidez en los accesos a los colegios”.
“Lo que pretende es poder generar un mejor control, poder a través de la señalización y demarcación definir un espacio limitado para que los padres y apoderados puedan dejar a sus hijos de forma segura y también de forma más rápida y con ello irse rápidamente para poder generar mayor fluidez en el eje y además con ello también priorizar el transporte público que es lo que hoy día estamos buscando”, agregó la seremi.
El mayor de Carabineros José Ramírez destacó que estar en terreno es fundamental para conocer los nudos viales donde se generan los atochamientos, eso “siempre se está evaluando, los puntos críticos obedecen a una evaluación previa, sin embargo, se trabaja sobre la base de esa información, pero estamos trabajando diariamente en terreno para ir evaluando y mejorando todo tipo de punto crítico”.
Cabe destacar que la señalética del Beso y Chao está funcionando en los establecimientos Golden School, Francis School y próximamente en el José María Escrivá de Balaguer y en el Santa María de Belén 2.
Otras medidas
Además del plan piloto que considera la señalética Beso y Chao, desde el municipio porteño están ejecutando otras acciones, como la implementación de pares viales para disminuir el flujo vehicular y aumentar la seguridad de los accesos a los sectores. Coordinación con la Unidad Operativa de Control de Tránsito para la sintonía fina de semáforos en puntos neurálgicos de la comuna. Coordinación con Carabineros y Dirección de Seguridad Pública Municipal para materias optimizar la seguridad, reforzamiento del eje Videla-Varela como vía exclusiva del transporte público y repintado de demarcaciones viales e instalación de señaléticas en los establecimientos educacionales de la comuna.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo