Regionales
Suman 9 los extranjeros detenidos por uso de documentación falsa en la región de Coquimbo

Funcionarios de la Policía de Investigaciones detuvieron a un hombre mayor de edad, de nacionalidad boliviana quien, dentro de sus documentos de identificación, mantenía un permiso de trabajo emitido supuestamente por el Servicio Nacional de Migraciones, pero mediante diversas técnicas de investigación se estableció que era fraudulento.
‘’El extranjero fue detenido por el delito flagrante de uso malicioso de documento público, lo cual fue informado al Ministerio Público y el fiscal de turno dispuso incautar la documentación para someterla al análisis y peritajes del Laboratorio de Criminalística Regional. Ya son 9 imputados por el delito de uso fraudulento de documento público, de nacionalidad colombiana, venezolana y boliviana’’, indicó el Subprefecto Germán Cerda, jefe del Departamento de Migración y Policía Internacional La Serena.
En los últimos 2 meses se ha vuelto recurrente la detección de este tipo de ilícitos durante las fiscalizaciones, lo que mantiene en alerta a los funcionarios policiales que realizan los controles migratorios en fundos o faenas agrícolas, por el inicio de la temporada, además del comercio, turismo, industria, entre otras actividades.
‘’Con estos permisos ellos acreditan ante un empleador que su situación migratoria se encuentra regulada, lo cual les permite acceder a un trabajo remunerado, pese a que en los sistemas internos no han efectuado ningún trámite de regularización migratoria ni tampoco obtener algún tipo de estatus migratorio que le permita residir de manera correcta en el país’’, agregó el Subprefecto Cerda respecto al uso o utilidad de estos documentos.
Además, es importante mencionar que la PDI desarrolla el análisis criminal para determinar a los responsables que están detrás de este ilícito, dedicados a la creación y venta de dicha documentación fraudulenta. Según datos que maneja el Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena, el valor a cobrar fluctúa entre los $100.000 a $500.000 pesos, por un trámite que se obtiene de manera gratuita en el Servicio Nacional de Migraciones, por lo que se convierte en un negocio altamente lucrativo.
Ya son 9 los imputados por este delito, 5 fueron detenidos en Vicuña, 1 en Illapel y 3 en la conurbación La Serena-Coquimbo, quedando a disposición de los tribunales, formalizados y resultaron con medidas cautelares durante el desarrollo de la investigación.
El resultado de estas diligencias fue posible gracias al trabajo mancomunado entre la Policía de Investigaciones y los estamentos involucrados en el proceso migratorio, que han podido advertir y denunciar oportunamente este ilícito.
Asimismo, la institución policial hace un llamado a los empleadores para realizar un proceso de contratación riguroso, que comienza con la revisión y verificación de los documentos presentados por los postulantes a un trabajo. “Para ello tienen dos maneras de hacerlo, la primera consiste en verificar el código QR o bien acercarse a las dependencias del cuartel policial más cercano ante alguna inquietud relacionada con migrantes”, señaló el Subprefecto Germán Cerda.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo