Comunales
Mamógrafo móvil llegó hasta el balneario de Tongoy para realizar exámenes gratuitos preventivos

Más de 100mujeres del balneario de Tongoy, en la comuna de Coquimbo, podrán acceder a realizarse una mamografía, el examen preventivo que permite detectar y prevenir a tiempo el cáncer de mama. Todo gracias a la presencia en el balneario del Mamógrafo Móvil del Servicio de Salud Coquimbo, que busca mejorar la oportunidad de acceso a este examen y así ampliar la cobertura en las localidades más alejadas de la región.
Desde su implementación en septiembre del año 2020, el moderno dispositivo ha recorrido las tres provincias, realizando un total de 3.254 mamografías y pesquisando 21 resultados críticos, sugerentes de cáncer de mama. Además, el año 2021 la Región de Coquimbo fue la que realizó más exámenes a través del mamógrafo móvil, así lo destacó la Dra. Celia Moreno, directora del Servicio de Salud Coquimbo.

“Este Mamógrafo móvil es parte de la estrategia del Plan Nacional del Cáncer que partió el año 2018, implementando 10 dispositivos a nivel país, uno de los cuales corresponde a la Región de Coquimbo, y estamos orgullosos de decir que es el que más prestaciones ha realizado a nivel nacional. Además, la gente está muy contenta por el ahorro de tiempo y dinero que significa que nosotros acerquemos la tecnología a la gente y no tenga la gente que acudir a los hospitales. Porque por ejemplo hoy estamos en Tongoy, y para una persona movilizarse de Tongoy a Coquimbo le significa bastante dinero y mucho tiempo”, indicó.
Para Melissa Cortés, directora del Departamento de Salud Municipal (DESAM) de Coquimbo, es justamente el beneficio a la comunidad lo que más destaca de este mamógrafo, ya que va a permitir disminuir las listas de espera producto de la pandemia. “Es una forma de acercar la salud al territorio, ya que muchas veces esta comunidad de Tongoy tiene que trasladarse a Coquimbo, donde tenemos nuestros contratos de suministro. Hoy no es así y podemos obtener resultados hacia nuestros pacientes”, detalló.
¿Quiénes pueden acceder al mamógrafo móvil?
El mamógrafo móvil ya ha recorrido diferentes localidades en las comunas de Ovalle, Vicuña, Illapel, Salamanca, Coquimbo, Los Vilos, Andacollo y Combarbalá, acercando el examen preventivo a la población de mayor riesgo. Sin embargo, es importante aclarar quiénes pueden acceder a una mamografía gratuita en el sistema público y en este moderno equipo.
“Para poder acceder a esta mamografía es necesario disponer primero de una evaluación por un médico o matrona, quien a través de un examen físico genera la orden para poder realizar este examen. Este dispositivo principalmente se centra en usuarias que están entre los 50 y 69 años de edad, aquellas personas que tienen factores de riesgo de cáncer de mama y también quienes están iniciando una terapia de reemplazo hormonal, entrando al periodo de la menopausia”, explica Rafael Alaniz, Subdirector de Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Coquimbo.
Ester Ibáñez es una de las usuarias que esta semana podrá realizarse este examen, una oportunidad que a sus 60 años agradece, ya que señala que “las madres somos fundamentales” y para ella con sus cinco hijas, ocho nietos y una bisnieta, es importante cuidarse. “Ver esto como una realidad en la localidad de Tongoy lo agradecemos, yo de forma personal lo agradezco infinitamente. Creo que es un beneficio, me permite saber sobre mi condición de salud y eso también me da esperanza para otras personas que también lo necesitan”, señaló.
Por estos días el mamógrafo móvil se encontrará recorriendo el balneario de Tongoy, en la comuna de Coquimbo, con el objetivo de aumentar la cobertura para pesquisar en forma precoz el cáncer de mama y así tener un tratamiento oportuno que permita salvar vidas. El dispositivo se mantendrá en la localidad hasta el viernes 21 de enero, aunque podría extenderse dependiendo la demanda del sector.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 3 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Sector gastronómico de la región fue capacitado sobre el etiquetado obligatorio de machas
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino