Tendencias
“Mateadas culturales” recorrerán localidades apartadas de la región

Churrascas, música en vivo y mucho entusiasmo, llenaron de alegría y color el Galpón de Esquila de la Hacienda El Tangue, el lugar elegido para dar inicio a las “Mateadas culturales”, iniciativa que busca poner en valor costumbres y tradiciones campesinas de nuestra región.
A la cita llegaron también vecinos de Tongoy, Guanaqueros, Puerto Aldea y Quebrada Seca, entre otras localidades, para disfrutar de una amena jornada que contó con la participación de asistentes de todas las edades, quienes compartieron animadamente durante varias horas, recordando la historia de la Hacienda El Tangue y su comunidad.
Herman Salazar, oriundo de Tongoy, llegó hasta el lugar acompañando a sus familiares, principalmente, adultos mayores: “Hace mucho tiempo que no teníamos actividades aquí en El Tangue, por la situación que se ha vivido por la pandemia. Está bueno esto, porque la gente se reúne y se reencuentra después de mucho tiempo sin verse por la pandemia, lo que también es positivo para el turismo para así seguir dando a conocer este lugar”, destacó.
A los mates y a las churrascas se sumó también el condimento artístico, a cargo de dos exponentes de la música regional: la folclorista Alejandra “Leka” Alcayaga y la intérprete de música mexicana, Andrea Castillo. Ambas hicieron cantar y bailar a los entusiastas vecinos. “Es una idea fantástica el rescate de nuestras tradiciones, porque esto de las mateadas se estilaba de antes. El poder reencontrarse después de este tiempo tan difícil es maravilloso, es una de las mejores iniciativas que se ha hecho”, señaló Alcayaga.
En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas, destacó que “con las ‘Mateadas culturales’ queremos generar instancias de encuentro entre los habitantes de nuestra región y la actividad cultural, llevando música y expresiones artísticas a lugares apartados donde muchas veces la comunidad no tienen la oportunidad de disfrutar estos panoramas. Hemos tenido una excelente recepción por parte de la gente y esperamos que se sigan sumando a esta iniciativa”.
Las “Mateadas culturales” seguirán su recorrido por la región este sábado 30 de octubre en El Peral (Punitaqui), el 04 de noviembre en El Manzano (Andacollo), el 05 de noviembre en El Tambo (Salamanca), para luego llegar a Los Rulos (Canela), Chungungo (La Higuera), La Estrella (La Serena), El Piche (Illapel), Rivadavia (Vicuña) y Valle Hermoso (Combarbalá).
-
Comunaleshace 3 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 3 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 4 días
Reemplazo de la bandera chilena por la Coquimbo Unido S.A. divide a coquimbanos
-
Comunaleshace 3 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Comunaleshace 2 semanas
Seguridad Municipal logra recuperar bicicleta robada con uso de cámaras y dron
-
Comunaleshace 4 semanas
Carabineros recupera en Coquimbo más de 60 celulares robados
-
Policialhace 3 semanas
Carabineros recupera en Arica más de 80 celulares robados en La Pampilla de Coquimbo