Comunales
En Coquimbo Instituto Teletón capacita a conductores del transporte público sobre el traslado de niños y niñas en situación de discapacidad

Desde fines de septiembre el instituto Teletón junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se encuentran coordinando diversas reuniones y capacitaciones con conductores del transporte público menor y mayor, con la finalidad que conozcan la importancia de un traslado seguro, que vaya de acuerdo a las necesidades de cada niño y niña en situación de discapacidad que utilizan la locomoción pública.
“Hemos realizado en conjunto con el director del centro Teletón dos reuniones con representantes del gremio de taxis colectivos principalmente, en la que les hemos planteado la necesidad que cuando ellos tomen como pasajero a un niño que se desplace hacia la Teletón, lo puedan acercar hacia las instalaciones nuevas, ya que actualmente está fuera del recorrido que ellos mantienen”, señaló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Juan Fuentes.
El Seremi puntualizó que según el trabajo que han realizado junto a Teletón, se estableció que la mayor parte de los niños y niñas que utilizan el transporte público para desplazarse hacia el instituto, “son de los sectores de Tierras Blancas, San Ramón, Bosque San Carlos, San Juan, Punta Mira, Sindempart, y El Sauce, “por lo que hacemos el llamado principalmente a las líneas de Coquimbo para que den su apoyo, y los niños puedan incorporarse a su rehabilitación. Estamos trabajando en los temas administrativos para entregar los recorridos formalmente.”, agregó el Seremi.
En tanto, el director del instituto Teletón, Jorge Campillay, destacó las coordinaciones que se están realizando junto a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones y los gremios, pues hizo hincapié en lo necesario que es un traslado seguro y constante para los niños y niñas que acuden a rehabilitarse en locomoción pública.
“Hemos generado dos actividades con la finalidad de sensibilizar a los gremios de la locomoción colectiva local. El objetivo de estas reuniones era exponer a los representantes de los gremios de las dificultades que tienen para acceder nuestros usuarios y las familias, dada las distancias y las barreras para el desplazamiento que existe entre el paradero más cercano que está ubicado en la plaza Domeyko, hasta nuestras dependencias que son más o menos 500 metros. Además, muchas de nuestras familias tienen problemas económicos, por lo que necesitan todo el apoyo que sea posible para facilitar su acceso a rehabilitación, y así lograr nuestro objetivo de inclusión”, dijo el director.
“Agradecemos la colaboración de los representantes de ambos gremios, que establecieron un compromiso para colaborar con nuestra solicitud, y el Seremi Juan Fuentes ha expresado su voluntad para gestionar todos los aspectos administrativos que sean necesarios”, finalizó Jorge Campillay.
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 5 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura