Tendencias
Llegó la primavera y las alergias estacionales, sepa cómo identificarlas

Este 21 de septiembre comenzó la primavera. Una estación que trae flores y colores, pero también, las alergias con sus estornudos, picazón de garganta y congestión nasal. Esto, debido a la gran cantidad de polen que circula en el ambiente, uno de los factores que más complican a los alérgicos y asmáticos durante este periodo.
Las alergias son una reacción del sistema inmune frente a algún antígeno en específico, expresándose en síntomas como la inflamación, sarpullidos y picazón de diversas partes del organismo. Es así que, según explica el Dr. Luis Soto, broncopulmonar del Hospital San Pablo de Coquimbo las alergias estacionales “son aquellas que se presentan en una temporada específica del año, como en el caso de la primavera. Su sintomatología se asocia a la presencia de antígenos inhalantes de tipo pólenes” agrega. “En esta zona, por ejemplo, hay muchos árboles que producen alergias, por ejemplo, el olivo es un árbol que se asocia muchísimo a las alergias respiratorias, así como también, algunos tipos de pasto o flores”.
Pero, ¿cómo puedo saber si soy alérgico?, la respuesta está en los Prick Test o test cutáneo, pruebas donde se disponen los antígenos en contacto con la piel y se verifica si alguno de ellos tuvo alguna reacción alérgica. Este examen revela la respuesta del sistema inmunológico de forma casi inmediata, en minutos el paciente comenzará a presentar síntomas si es alérgico a alguno de los antígenos al que estuvo expuesto.
Recomendaciones
Para el Dr. Soto lo más importante, al sospechar que podemos ser alérgicos, es no automedicarse y acudir lo más pronto a un médico para iniciar un tratamiento acorde a los requerimientos de cada persona, pues por ejemplo “si toma un antialérgico un paciente que tiene un asma bronquial, nosotros no estamos tratando el asma, y vamos a seguir produciendo un daño a nivel de vía aérea y de eso no se trata”, explica el especialista.
De igual forma, el médico aconseja que, una vez conocido el diagnóstico se mantenga en el hogar una higiene de los alérgenos, vale decir, no exponerse a aquellos elementos que provocan una reacción alérgica.
“Una persona alérgica a los ácaros del polvo debe hacer un aseo en su vivienda, de tal modo que no haya alfombras ni ningún tipo de objetos donde se acumule polvo y ácaros. Si es alérgico a las plumas, evidentemente sacar las plumas, y si es alérgico a pólenes, lo ideal es no tener exposición a los pólenes que salen en esta época del año”, expresa el médico del Hospital de Coquimbo.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo