Comunales
Coquimbo recordó a las víctimas del terremoto y tsunami de septiembre de 2015 con ceremonia litúrgica
Vecinas y vecinos, así como diversas autoridades regionales y comunales, se dieron cita, este jueves 16 de septiembre, en el barrio Baquedano, para, a través de una ceremonia litúrgica, recordar a las víctimas que dejó la tragedia del terremoto y posterior tsunami que el 16 de septiembre de 2015 devastara el sector costero de Coquimbo.
Fue un momento de recogimiento y respeto en que los presentes conmemoraron a quienes perdieron la vida aquella jornada y también y se vieran afectados por el desastre natural, que destruyó gran parte del Barrio Baquedano.
Betty Santander, presidenta del Comité Unión Baquedano, expresó que “es un momento de recuerdo bien doloroso, pero hay que salir adelante tenemos que seguir en la lucha, que el barrio no vuelva a ser como antes y sea mejor y en eso estamos con nuevos proyectos con Serviu y Minvu; y que las nuevas generaciones no olviden nunca que renacimos y vamos a seguir luchando. Estamos en proyectos nuevos, y ahora se aprobaron dos edificios más, el borde costero; el Parque Humedal. Son desafíos qué hay por delante.”
El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, entregó un sentido mensaje a la comunidad y manifestó que “Es complejo recordar aquellos momentos difíciles que vivieron las familias y también recordar cómo los coquimbanos salieron a ayudar a levantar lo que había sucedido, es una señal esperanzadora, que somos una comunidad solidaria y que tenemos que seguir trabajando unidos, hoy hay grandes desafíos para el Barrio Baquedano, hay que trabajar para recuperarlo y potenciarlo, acompañarlo en la reconstrucción y porque no decirlo, en su transformación. En ese sentido, como Municipio, estamos impulsando varios proyectos que hemos podido ayudar a encauzar en conjunto con el Minvu y que pueden llegar a transformar este tan golpeado barrio”.
Aproximadamente a la hora de ocurrido el movimiento telúrico el 2015, es decir 19:54, Jorge Iter, trompetista, interpretó un solo del instrumento en recuerdo de los fallecidos; mientras que los conductores de diversos vehículos de emergencia, activaron sus luces y sirenas de emergencia, como una forma de recordar a quienes perdieron la vida aquel día.
-
Regionaleshace 4 semanasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Policialhace 24 horasMujer es detenida como imputada de crimen de nochero en Tongoy
-
Policialhace 2 semanasDetectives del MTC Cero detienen a mujer traficante en población San Juan, Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanasColocan primera piedra para recuperar la Plaza Paul Harris y la multicancha Estrella de Chile en Coquimbo
-
Tendenciashace 3 semanasEl vuelo musical de Claudia Godoy, una flautista con corazón porteño
-
Policialhace 3 semanasMuere holandés en buque factoría en puerto de Coquimbo
-
Educaciónhace 6 díasCientíficos descubren canal submarino de 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semanaDestapan cuando el FPMR recibió a Los Viking’s 5 en Suecia, en medio de reacciones por presentación en acto de Kast




