Comunales
Más de un 30% de avance tiene el mejoramiento del borde costero de Coquimbo afectado por el terremoto y tsunami del año 2015

El proyecto ejecutado por el MOP, a través de la Dirección de Obras Portuarias, considera la intervención de 1,3 kilómetros de la costanera, destacando la construcción de muros de contención y enrocado de protección costera, que otorgarán mayor seguridad a la zona residencial y comercial aledaña como el sector Baquedano. Adicionalmente, contempla la renovación urbanística de la infraestructura por medio de la reposición de pavimentos del paseo de borde costero, vías de acceso, evacuación peatonal y vehicular a solanera, además de la reposición de la ciclovía y del mobiliario urbano, áreas verdes y luminaria, entre otras intervenciones.
“La conurbación Coquimbo-La Serena viene hace muchos años volcándose hacia su vocación que es el borde costero y este es un borde costero que se ha ido recuperando y complementando con nuevas obras. Esta ya es una de sus últimas etapas de un borde remodelado desde el Faro de La Serena hasta el Puerto de Coquimbo en más de 10 kilómetros, con lo cual queremos potenciar esa vocación costera para aumentar el turismo y la calidad de vida de sus habitantes”, destacó el Subsecretario Cristóbal Leturia sobre las nuevas obras que ya tiene sobre un 30% de avance.
La autoridad de Obras Públicas explicó que los trabajos, que representarán una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, tienen también un efecto reactivador en la economía. “Este casco azul que tengo puesto simboliza como paso a paso, obra a obra y empleo a empleo, nos vamos recuperando. La crisis económica y de empleo producto de la pandemia ha sido muy dramática, por lo mismo el Presidente nos ha pedido hacer una inversión en obras públicas muy grande con más de 1.000 obras como esta en todo el país que nos van permitir recuperarnos y salir de esta crisis”.
En tanto, el Intendente Pablo Herman informó respecto al mejoramiento del borde costero de Coquimbo que se trata un anhelado proyecto que recuperará un emblemático espacio para la comunidad y el turismo. “El mejor ejemplo de reactivación económica que podemos tener en la conurbación es lo que está pasando en el borde costero. Partimos desde la restauración del Faro Monumental en sus distintas etapas, continuamos con las iniciativas que está desarrollando el Minvu de mejoramiento del borde costero, y hoy con este proyecto financiado a través del MOP y su Dirección de Obras Portuarias. Un proyecto que viene a culminar esta recuperación del borde costero y, así, mostrar una cara más amable de nuestra conurbación hacia sus habitantes y hacia el turismo, recuperando los daños del tsunami y retardando la ola ante futuros eventos de este tipo, dando mayor seguridad a los vecinos del sector de Baquedano”.
Los trabajos de mejoramiento del borde costero de Coquimbo, que se iniciaron en agosto del año pasado, estarán completamente terminados y a disposición de la comunidad a inicios del segundo semestre del próximo año.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo