Comunales
Vecinos de Tierras Blancas en Coquimbo aprenden técnicas de reciclaje y compostaje para crear huerta comunitaria

Promover el uso de los residuos domiciliarios y recuperar espacios dentro de su sede social, son parte de los objetivos que se encuentran cumpliendo los integrantes de la Junta de Vecinos San Ramón de Tierras Blancas gracias al proyecto “Aprendiendo a reutilizar nuestros desechos orgánicos”.
La iniciativa, apoyada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaria General de Gobierno, contempla siete actividades teóricas y prácticas con 20 vecinos, divididos en grupos, las que culminarán con la concreción de una huerta comunitaria.
Rosa Bustos, tesorera de la Junta de Vecinos San Ramón, valoró el proyecto y señaló que ha tenido una excelente acogida entre los vecinos, ya que no solo están aprendiendo, sino también recuperando espacios dentro de su sede.
“Los objetivos se han cumplido al 200%, porque cuando comenzó la pandemia muchos niños y jóvenes de acá, me pidieron el lugar de atrás de la sede y dijeron que podríamos hacer una huerta comunitaria y ahí apareció el FFOIP. Cuando se lo planteé a los vecinos estaban fascinados. Han venido todos, han sido muy constantes y cuando alguno falta, se mandan la información y los avances por Whatsapp. Ya no vienen solo los días del taller, porque esa era la idea reencantarlos con la sede, porque este espacio no es solo de los dirigentes, sino que de la comunidad”, precisó la dirigente vecinal.
El Vocero de Gobierno, Ignacio Pinto, destacó la experiencia de la Junta de Vecinos San Ramón y señaló que los resultados obtenidos por este proyecto, los que encarnan el espíritu del Fondo de Fortalecimiento: unir a las organizaciones y sus integrantes y realizar un trabajo por la comunidad.
“Nos parece una muy buena iniciativa, porque la Junta de Vecinos ha podido congregar a otras agrupaciones, aquí llegan los clubes de adulto mayor, llegan distintas personas de otros sectores y logran amplificar lo aprendido en las clases para llevar y crear sus huertas sustentables en el hogar, en el lugar donde trabajan. Así es que se va amplificando todo el proyecto hacia otros lugares. Nos parece una muy buena iniciativa y seguiremos apoyando los proyectos que tienen que ver con temas ambientales, de inclusión y que nos permitan seguir fortaleciendo a las organizaciones sociales”, manifestó el Seremi de Gobierno.
El proyecto “Aprendiendo a reutilizar nuestros desechos orgánicos” de la Junta de Vecinos San Ramón de Tierras Blancas, Coquimbo, es uno de las 30 iniciativas financiadas este 2020 por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Tribunaleshace 4 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Regionaleshace 3 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Sector gastronómico de la región fue capacitado sobre el etiquetado obligatorio de machas
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo