Pesca
Segunda conferencia de acuicultura con peces nativos estará dedicada a la cojinoba del norte

Casi 30 años de investigación en el cultivo de peces marinos nativos han permitido el desarrollo del cultivo de la cojinoba del norte (Seriolella violacea), generando la tecnología para la producción de juveniles y engorde en balsas jaulas, que hoy se encuentra disponible para ser escalada. De ahí que este pez nativo, tan tradicional en la costa chilena y peruana, se haya ganado un espacio en el Ciclo de Charlas AquaPacífico “Acuicultura: la corriente de cambio viene del norte”.
Con el título “Tecnología del cultivo de Cojinoba, un aporte a la diversificación del cultivo de peces”, Héctor Flores, académico del Departamento de Acuiculturade la UCN y director del programa para el cultivo de esta especie endémica, expondrá los resultados obtenidos a través de proyectos Fondef y la transferencia realizada a pescadores artesanales con el apoyo de Corfo.
Las investigaciones con la especie se iniciaron el año 2002 en la Universidad Católica del Norte. En esa primera etapa, según señala el académico Héctor Flores, “juveniles provenientes del medio natural demostraron una excelente adaptación al cautiverio y a dietas formuladas, lo que permitió conformar 2 planteles de reproductores”. En una segunda etapa, “se optimizó el cultivo larvario, bajo sistema RAS, lo que significó la obtención de juveniles para experiencias de engorde en estanque y en jaulas balsas”.
El académico destaca que, tras toda esta experiencia, “actualmente se dispone de un protocolo base de producción de juveniles en sistemas de cultivo en tierra, con posibilidades de engorde en sistemas de tierra y jaulas en mar”.
En base a esta tecnología, desde 2018 se han desarrollado programas de transferencia financiados por Corfo hacia pescadores artesanales de la Región de Coquimbo, capacitándolos para que sean ellos mismos los que cultiven este pez en sus áreas de manejo.
Al respecto el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez, indicó que indicó que “hemos apoyado activamente la diversificación de la matriz productiva acuícola fortaleciendo los conocimientos y capacidades de las organizaciones de pescadores artesanales para el perfeccionamiento de la engorda, para eso el rol que ha ejercido la Universidad Católica del Norte ha sido vital al entregar técnicas de cultivo de la especie a 3 organizaciones de pesca artesanal con más de 300 beneficiarios atendidos”.
La conferencia se transmitirá por Zoom, con inscripción gratuita en el siguiente link https://forms.gle/Y8njLcS1Go4YKYiV9
-
Regionaleshace 2 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 1 semana
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Tribunaleshace 4 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Regionaleshace 3 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Sector gastronómico de la región fue capacitado sobre el etiquetado obligatorio de machas
-
Regionaleshace 4 semanas
Extienden plazo para postular a los puestos para La Pampilla de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno