Comunales
En histórica inauguración Presidente Boric y alcalde Manouchehri dieron el vamos a La Pampilla 2025
Por primera vez en la historia un Presidente de la República encabeza el inicio de las Fiestas Patrias en Coquimbo, marcando un hito para la comuna. Miles de asistentes disfrutaron de Los Viking´s 5, Illapu y el folclor de A los Cuatro Vientos, en una jornada que celebró la chilenidad.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

¡Hasta que llegó el día! La Pampilla de Coquimbo 2025 ya es una realidad y fue inaugurada en una histórica jornada que tuvo, por primera vez, la presencia de un presidente de la República dando el puntapié oficial a las Fiestas Patrias.
Fue una verdadera fiesta de la chilenidad que empezó en horas de la tarde del 15 de septiembre, cuando el Presidente Gabriel Boric, junto al alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri, más cientos de personas y campistas que participan por años de estos festejos, cortaron la cinta de La Pampilla 2025, dando inicio oficial a la fiesta dieciochera más icónica y masiva del país.

En sus palabras, la máxima autoridad nacional destacó relevancia de La Pampilla como un espacio que reúne a las familias chilenas para celebrar nuestras tradiciones y fortalecer nuestra identidad nacional.
“Desde aquí con orgullo le estamos hablando a todo chile, generalmente, las Fiestas Patrias dicen que se abren en el Parque O’Higgins, en la comuna de Santiago, pero hoy las Fiestas Patrias se abren desde La Pampilla en Coquimbo, hoy día chile los ve y chile está orgulloso de esta historia de la fiesta popular más grande de Chile, es un honor estar hoy con ustedes, estoy contento y agradecido, le agradezco al alcalde por sus palabras, ha hecho una tremenda pega el alcalde, mis respetos”.

El Presidente Boric destacó también a los funcionarios y funcionarias, así como también reforzó el llamado al autocuidado y celebrar con responsabilidad. “Les agradezco a todos, a la gente de la muni que está haciendo un tremenda pega, a Carabineros y que los insto a que se porten bien, no cometan delitos, pásenlo bien, disfruten, hay gente que está velando por su cuidado, PDI, Carabineros, Seguridad Municipal, que se la juegan y en vez de estar celebrando están trabajando (…) En todo Chile, si van a tomar no manejen, si manejan no tomen, el que toma y maneja se convierte en un asesino potencial, les quiero pedir respeto y que nos cuidemos todos”, finalizó el Presidente.
“UN SUEÑO QUE COMIENZA A SER REALIDAD”
El alcalde Ali Manouchehri destacó no sólo las fuertes inversiones en el recinto Pampilla que están permitiendo tener alcantarillado, una nueva Pérgola, baños y una mejor experiencia para las y los visitantes, además de un espectáculo artístico de primer nivel, sino que también los cambios de fondo que tienen mejor a la comuna.
“Gracias a este trabajo conjunto con muchos de los que hoy están aquí presentes hemos puesto de pie a Coquimbo y podemos decir con orgullo que somos prácticamente la única comuna de Chile que no tiene comercio ilegal en sus calles principales, que tenemos una Avenida Costanera que brilla, que volvimos a creer en nuestra ciudad, contamos con el mejor auditorio de la región, recuperamos el Parque O’Higgins que hoy reúne a miles de familias, recuperamos el Empalme, la pileta de agua, recuperamos muchas calles, hemos trabajado por Coquimbo”, manifestó el jefe comunal.

El alcalde Manouchehri expresó que “La Pampilla no es sólo un lugar y una fecha, es un sentimiento, son los coquimbanos que año a año llenan los cerros con banderas y carpas, transformando por un tiempo las laderas de este lugar en sus casas, es el humo de los asados, mezclados con la brisa del mar, es la cueca bailada con el alma en cada rincón de Coquimbo”, expresó el alcalde, añadiendo que los trabajos de mejoras que ya iniciaron en el recinto son parte de un proyecto más amplio como lo es el Parque La Pampilla “un espacio que no sólo brille en septiembre sino que esté vivo durante todo el año, que será deportivo y cultural, abierto al fútbol amateur, a nuestros niños y niñas, un proyecto con áreas verdes, cultura y deporte y ya comenzamos con un sistema de alcantarillado moderno, cierre perimetral, camarines, baños de verdad”, expresó el alcalde Manouchehri.
Tras el hito inaugural, el ambiente de festejos y de chilenidad se sentían en el aire, momento en que el Presidente Boric subió al escenario junto al alcalde Ali Manouchehri a bailar con los Viking´s 5, presentación que continuó con Illapu y el conjunto folclórico A los 4 Vientos, que puso a cantar y bailar a las personas que fueron parte del evento.

Se proyecta para este año que unas 200 mil personas lleguen diariamente a la fiesta de La Pampilla que, además de una fuerte parrilla de artistas locales, nacionales e internacionales en dos escenarios, tiene un atractivo comercio, un pabellón regional con expositores de todos los rincones de la Región de Coquimbo, con trabajos en piedra, cerámica, madera, gastronomía con ingredientes locales, entre otros. Además, hay decenas de expositores de pisco artesanal y vinos de los valles de la Región de Coquimbo.
Cabe destacar que del hito inaugural de las Fiestas Patrias también participó el gobernador regional, Cristóbal Juliá; el delegado presidencial, Galo Luna; los parlamentarios Daniel Manouchehri, Nathalie Castillo, Carolina Tello, Marco Antonio Sulantay y José Manuel Feunzalida, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; concejales y concejalas de la comuna de Coquimbo, consejeros regionales, dirigentes sociales y vecinos y vecinas de la comuna, además de turistas.

La jornada del 16 de septiembre tendrá nuevas sorpresas con el retorno, después de varios años, del Desfile Cívico-Militar, una actividad abierta al público que comenzará a las 12 horas en el sector de la Pérgola, con una puesta en escena que tendrá como protagonistas a las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad, además de la participación de organizaciones sociales y funcionales de la comuna, jardín de estandarte de colegios y presentación de bandas de guerra.

Un punto importante es que la entrada se cobrará entre los días 17 y 20 de septiembre, y tiene un costo de $2.000 por persona y $10.000 por vehículo con conductor incluido; niños y niñas hasta 10 años de edad, personas mayores de 60 años, y personas con discapacidad que tengan su credencial, no pagan entrada.
Para conocer detalles de la fiesta más grande de Chile, se puede visitar las redes sociales del municipio de Coquimbo (Facebook, Instagram y Youtube) y las redes de @pampillacoquimbo, en Instagram y Youtube.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo