Regionales
Coquimbo lanza cuarta versión de festival en honor a Gabriela Mistral
Con el énfasis puesto en la estrecha relación entre Coquimbo y Gabriela Mistral, el municipio porteño lanzó este martes 18 de marzo, en la Casa de las Artes Rural de La Cantera, la cuarta versión del Festival “Dame la mano: del natalicio al Nobel”, cuyo objetivo es acercar a la comunidad el legado de paz, esperanza y humanidad de la gran maestra.
A través de diferentes expresiones artísticas, que incluyen conversatorios, presentaciones y concursos de poesía y musicalización de poemas, Casa de las Artes Rural del Departamento de Cultura, junto a la Organización Artística Intercultural La Gran Lucila, celebrarán los 136 años del natalicio de la poeta, rindiendo, además, un homenaje especial al cumplirse los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Con el énfasis puesto en la estrecha relación entre Coquimbo y Gabriela Mistral, el municipio porteño lanzó este martes 18 de marzo, en la Casa de las Artes Rural de La Cantera, la cuarta versión del Festival “Dame la mano: del natalicio al Nobel”, cuyo objetivo es acercar a la comunidad el legado de paz, esperanza y humanidad de la gran maestra.
A través de diferentes expresiones artísticas, que incluyen conversatorios, presentaciones y concursos de poesía y musicalización de poemas, Casa de las Artes Rural del Departamento de Cultura, junto a la Organización Artística Intercultural La Gran Lucila, celebrarán los 136 años del natalicio de la poeta, rindiendo, además, un homenaje especial al cumplirse los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura.
Este festival apunta a un trabajo profundo y prioritariamente destinado a los estudiantes, pero también a un público general, para que se pueda interiorizar y reconocer la verdadera magnitud de esta chilena que logró cosas realmente importantes a nivel internacional, no solamente en el ámbito literario, sino también en temas relevantes como los derechos humanos, el medio ambiente, pueblos originarios, educación, la diplomacia, la paz y el amor.
Durante su intervención, el director de desarrollo comunitario de la Municipalidad de Coquimbo, Cristóbal Reyes, destacó el lazo que une a la comuna con la Premio Nobel. “Esta casa lleva una década relevando la figura y el legado de Gabriela Mistral de una forma seria y profunda, y desde la administración del alcalde Manouchehri hemos hecho todos los esfuerzos para que este legado se consolide en el tiempo, así es que estamos felices de dar el vamos a la cuarta versión de este festival”.
La encargada de vinculación con el medio de la organización La Gran Lucila, Macarena Muñoz, entregó detalles del festival. “Los concursos que lanzamos en esta ocasión están dirigidos a personas mayores de 14 años y tienen dos líneas de trabajo que son la creación de poemas y la musicalización de escritos, poemas, discursos o pensamientos de Gabriela Mistral y así ampliar un poco más el interés de las personas por lo que ella significa. Los trabajos se reciben hasta el 11 de abril, por lo que invitamos a todos los interesados a participar”.
Desde la Casa de las Artes Rural, su encargada, Mariana Palma, dio a conocer su alegría por esta nueva edición. “Estamos muy contentos y satisfechos de poder tener por cuarta vez consecutiva este festival, más aún en este 2025 tan especial porque se cumplen 80 años de haber recibido el Premio Nobel de Literatura”.
El docente de la escuela Lucila Godoy Alcayaga, Rafael Alvarado, valoró este tipo de iniciativas. “Sabemos que el desarrollo integral de nuestros alumnos es fundamental para que ellos se puedan integrar a una sociedad de manera más sana y justa, por lo que este tipo de vinculaciones e iniciativas es fundamental para ello”.
Uno de los hitos más relevantes en el estrecho vínculo Coquimbo-Mistral tiene relación con que, en 1908, la entonces preceptora de la escuela La Cantera, Lucila Godoy Alcayaga, ocupó por primera vez el seudónimo Gabriela Mistral en el poema “Rimas” que hizo llegar al diario La Constitución de Ovalle. Este hecho, según investigadores de su obra y legado, marcaría uno de los pasos más importantes en su ascendente carrera literaria.
Interesados en conocer el programa de actividades, los plazos y bases de los respectivos concursos, pueden escribir al correo electrónico damelamanofestival@gmail.com, seguir el Instagram de la organización, @damelamano2025, o visitar la Casa de las Artes Rural ubicada en Av. La Cantera 1951.
-
Regionaleshace 6 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 1 semana
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro
-
Comunaleshace 4 días
Policía Marítima infracciona por estacionar en playa de La Herradura