Comunales
Cerca de 2.000 niños y niñas han participado en jornadas de promoción de una sana convivencia escolar
En el año 2023 nació el programa “1000 niños sin Bullying”, respondiendo a la necesidad de desarrollar habilidades sociales que permitan mejorar los ambientes escolares y brindar una sana convivencia.
Se trata de un proyecto que ejecuta Carabineros de Chile, en conjunto con la Caja de Compensación Los Andes el que ha hecho partícipe a casi 2.000 niños y niñas, entre ellas, Josefa Rojas, alumna del colegio Cardenal Caro de Coquimbo, quien señaló que “me pareció bastante bonito porque el bullying es algo que afecta mucho a los estudiantes de nuestros colegios”.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

En el año 2023 nació el programa “1000 niños sin Bullying”, respondiendo a la necesidad de desarrollar habilidades sociales que permitan mejorar los ambientes escolares y brindar una sana convivencia.
Se trata de un proyecto que ejecuta Carabineros de Chile, en conjunto con la Caja de Compensación Los Andes el que ha hecho partícipe a casi 2.000 niños y niñas, entre ellas, Josefa Rojas, alumna del colegio Cardenal Caro de Coquimbo, quien señaló que “me pareció bastante bonito porque el bullying es algo que afecta mucho a los estudiantes de nuestros colegios”.
Asimismo, Amparo León, del colegio Gabriela Mistral, añadió que “el bullying es muy afectante para los demás, porque hace cosas muy malas para los compañeros. Los daña mental y físicamente”.
Una alianza público-privada que contempló charlas y talleres a establecimientos educacionales de la Provincia de Elqui, además de capacitaciones a funcionarios de Carabineros para el mejoramiento de competencias. Dinámica que se mantendrá durante este 2024 en una segunda versión del programa.
La Delegada Presidencial (s) Regional, Marily Escobar, destacó la iniciativa y sostuvo que “en la gran labor que significa educar, éstas son herramientas importantes y necesarias, más cuando una de la necesidad es fomentar las habilidades sociales para que no ocurran problemas como el bullying que tanto daño les ha hecho a nuestros niños y niñas. Es importante poder avanzar en una cultura preventiva”.
De esta forma se busca difundir la problemática del bullying, sus consecuencias y evitar actos de violencia infantil. El año pasado, fueron 13 los funcionarios de Carabineros capacitados en habilidades para enfrentar un fenómeno social que afecta a niños, adolescentes y que también repercute en la seguridad pública.
“Para nosotros es una tremenda posibilidad de traspasar conocimientos técnicos entregados a través de un convenio de colaboración con Caja Los Andes, que permite certificar a los carabineros. Y con esa certificación hemos ido a varios colegios, 32 en particular acá en la provincia de Elqui, a difundir este mensaje de no más bullying y en este segundo año, esperamos tener el mismo éxito”, puntualizó el Coronel de Carabineros, Francisco Aravena.
Mientras que el Gerente Regional de Caja Los Andes, Juan Carlos Pesantes, manifestó que “estamos tremendamente orgullosos de haber escuchado y apoyado el proyecto, principalmente por los resultados, en términos de haber llegado a dos mil niños tratando de fortalecer su defensa frente al bullying. Eso le da un valor agregado a nuestro quehacer social y, obviamente, que nos sumamos al proyecto 2024, y ver la posibilidad de proyectarlo al resto de la región”.

-
Comunaleshace 2 semanas
Impuestos Internos intensificó fiscalizaciones en La Pampilla y San Isidro
-
Comunaleshace 4 semanas
Incautan armas, municiones y recuperan Bicicleta de alta gama robada en Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
La PDI recupera container robado desde domicilio de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Con masiva participación ciudadana Coquimbo revivió su desfile cívico-militar en La Pampilla
-
Comunaleshace 3 semanas
Innovadores y atractivos productos del mar de Coquimbo dirán presente en la feria internacional Food & Service
-
Comunaleshace 4 semanas
Tercer robo en el Jardín Infantil San Alberto Hurtado deja sin clases a 150 párvulos en Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Stand de Coquimbo arrasa en la Feria Internacional de Turismo más grande de Latinoamérica recibiendo 60 mil visitantes diarios
-
Regionaleshace 4 semanas
Guanaqueros, Paihuano, Punitaqui y Tongoy encabezan ranking de aumento en demanda de agua potable en Fiestas Patrias en la región