Comunales
Municipalidad de Coquimbo y CONADIS reconocen a Mujeres Indígenas
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, por primera vez en Coquimbo se realizó homenaje a 30 mujeres de la provincia del Elqui, quienes reafirman su rol en la sociedad a través de sus comunidades.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Con una ceremonia de agradecimiento a la tierra y jornadas de bienestar y autocuidado, el municipio porteño junto a CONADIS, realizaron homenaje a mujeres pertenecientes a los pueblos originarios de las comunas de Paihuano, Andacollo, Vicuña, La Serena y Coquimbo.
Realizando un trabajo mancomunado junto a las agrupaciones y con el compromiso de continuar dando relevancia a estas fechas significativas, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario Cristóbal Reyes expresó, “desde un tiempo hasta el día de hoy hemos logrado constituir una hoja de ruta que obviamente significa poner en valor distintos hitos a esta agrupación, a estas tradiciones a este grupo humano y obviamente el día de la mujer indígena es muy importantedentro de estos hitos, así que estamos muy contentos de poder fortalecer la oficina y obviamente reconectar y revitalizar los vínculos con los pueblos originarios”.

Por su parte, Katty Roco, encargada regional de CONADIS, también se refirió al trabajo que se encuentran realizando de la mano con el municipio, “esto es fruto del trabajo que venimos haciendo con todos los encargados y este año decidimos como parte de la mesa realizar este encuentro de conmemoración de mujeres indígenas acá en coquimbo para todas las mujeres del Elqui y para nosotros es bastante importante que Coquimbo sea una de las sedes hoy día para conmemorar” comentó.
La presidenta de la Corporación Nahuen Lafquen Herminda Quintriqueo, representando a la comunidad mapuche agradeció la iniciativa, “está muy bien lo que están haciendo. Yo soy mapuche de la novena región, hace 25 años que estoy acá y me gustaría que los niños aprendieran más nuestras lenguas que lo enseñen en los colegios, que haya más cultura igual porque no se ve mucha cultura, espacios para enseñarle a los niños” añadió.

Reconocida por su comunidad APU de la localidad de Marqueza y a nivel nacional por su segundo lugar en el concurso de cuentos de FUCOA Paulina Galleguillos, demostró con orgullo su cultura diaguita, “me parece maravilloso porque es un momento donde todas las mujeres originarias podemos darnos a conocer, mostrar lo que hacemos y lo que sentimos. La intención yo creo de todos y también la mía es que seamos conocidas, más que reconocidas porque hay muchas cosas hermosas y yo he visto a cada mujer he visto algo importante, cada mujer tiene algo importante que mostrar”, señaló.

Desireé Herrera encargada de la Oficina de Pueblos Originarios del municipio, se mostró emocionada de este encuentro ya que, “este es el primer año que se hace reconocimiento a nivel provincial en la comuna de Coquimbo siendo reconocidas mujeres artesanas, orfebres, gastronomía y también esculturas tanto de pueblos Aymara, Coya, Licanantay, Mapuche y sobre todo estamos reconociendo al pueblo Diaguita que durante agosto es el mes del este pueblo”.
Finalmente, Edith Aguilera representando a la comunidad indígena Nueva Aurora, compartió con orgullo su descendencia diaguita, “somos sanadoras ancestrales y llevamos este legado hasta el día de hoy y yo pretendo que mis hijos, mi nieta también lo siga para no perder estas enseñanzas porque en el fondo nosotros nos conectamos con la naturaleza, nuestra sabiduría viene de las hierbas de todo lo que es magia” expresó emocionada por su reconocimiento.
-
Regionaleshace 2 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 1 semana
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Tribunaleshace 4 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Regionaleshace 3 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Sector gastronómico de la región fue capacitado sobre el etiquetado obligatorio de machas
-
Regionaleshace 4 semanas
Extienden plazo para postular a los puestos para La Pampilla de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno